
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Bajo el lema "La vida láctea", este encuentro que cumple 25 años une, en esta edición ciencia, producción y sociedad a través de las buenas prácticas. Se trata del Seminario de Producción lechera para estudiantes universitarios del INTA Rafaela.
En un movimiento que ha sido recibido con optimismo por parte del sector lechero argentino, el Gobierno Nacional ha anunciado la prórroga de la suspensión del cobro de derechos de exportación a los productos lácteos, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025.
Se trata de materia prima en mal estado, producto del tiempo transcurrido sin procesarse a causa del paro del gremio ATILRA.
Coninagro recorrió cooperativas y visitó a productores en Córdoba. Hay preocupación en productores del sector lácteo.
El analista Teo Zorraquin expuso un panorama sombrío para una actividad que hoy tiene números rojos.
Los principales países que compran leche entera son Brasil, Argelia y Chile. ¿Cuáles son las otros rubros destacados?
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial celebró el 40° aniversario de la creación de su centro y planta piloto de Lácteos en la ciudad, epicentro de una de las cuencas lecheras más importantes del país desde la cual brinda apoyo al sector a nivel nacional.
El consultor Teo Zorraquín analizó el escenario pos PASO para una actividad que pierde competitividad
La Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un reporte para analizar las exportaciones de las diferentes producciones regionales, a los fines de conocer su evolución e importancia.
Recientemente se realizó una nueva reunión de Lechería de nuestra entidad, en la que participaron productores de las principales cuencas lecheras del país (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires) y, en la apertura del mismo, se realizó un informe del CPN a través de Jorge Giraudo, Director Ejecutivo del OCLA, sobre la evolución del sector en el transcurso del año.
Las previsiones de los principales referentes del sector a nivel global para este año indican una disminución. El costo de la alimentación de los animales es una de las claves.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.
Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.