La lechería, una de las economías regionales destacadas de Santa Fe en los últimos años

La Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un reporte para analizar las exportaciones de las diferentes producciones regionales, a los fines de conocer su evolución e importancia.

LECHERÍA15/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-15 at 8.18.58 AM

El reporte presenta una exposición descriptiva del aporte que realizan las exportaciones de las economías regionales de la provincia de Santa Fe. A tales fines se analizan los volúmenes comercializados en dólares FOB (Free On Board) y en toneladas, provistos por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). Asimismo, la discriminación de las economías regionales internaliza la metodología sugerida por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), modificada levemente según consideraciones particulares.

EL objetivo del informe, realizado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, es contar con datos que permitan conocer la importancia y evolución de otros rubros de importancia en la economía provincial; en el marco de gestiones que se acompañan institucionalmente, para el desarrollo de las economías regionales.
En términos del total exportado por las economías regionales, las cadenas cárnica, láctea y del girasol representaron el 81% de las cantidades exportadas y un 93% del valor total en precio FOB a lo largo del período 2019-2022, en promedio. A su turno, en término provinciales estos valores y cantidades representaron un 2% y 10%, respectivamente.

De las tres, debe destacarse la ER láctea por su performance durante los años posteriores a 2019, incluyendo el período de pandemia, logrando mantener las cantidades exportadas, y siendo acompañada con los precios internacionales. Por otro lado, si bien la cadena del girasol reportó una significativa caída en 2020, el crecimiento contra este año en 2022 se marca en 217%, aunque no recuperando los niveles de 2019, al igual que la cárnica.
La dinámica del resto de las economías regionales fue diversa. Los mejores casos en términos del crecimiento en valores y cantidades exportadas lo constituyeron la cadena del maní –con una nueva presencia en la provincia de acuerdo a su evolución histórica–; las cadenas fruti-hortícola, la de legumbres en similares proporciones, y a la cadena de nutrición animal y apícola.

Por último, las ERs de la pesca y la foresto-industrial se ubican como aquellas con una peor performance durante el período analizado. Asimismo, debe mencionarse dentro de esta lista a las cadenas avícola-huevos y olivícola, si bien han registrado menores volúmenes y cantidades que las primeras dos, constituyen dos casos adicionales donde los volúmenes se han deteriorado sustancialmente.

Te puede interesar
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Lo más visto
chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email