La lechería, una de las economías regionales destacadas de Santa Fe en los últimos años

La Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un reporte para analizar las exportaciones de las diferentes producciones regionales, a los fines de conocer su evolución e importancia.

LECHERÍA15/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-15 at 8.18.58 AM

El reporte presenta una exposición descriptiva del aporte que realizan las exportaciones de las economías regionales de la provincia de Santa Fe. A tales fines se analizan los volúmenes comercializados en dólares FOB (Free On Board) y en toneladas, provistos por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). Asimismo, la discriminación de las economías regionales internaliza la metodología sugerida por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), modificada levemente según consideraciones particulares.

EL objetivo del informe, realizado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, es contar con datos que permitan conocer la importancia y evolución de otros rubros de importancia en la economía provincial; en el marco de gestiones que se acompañan institucionalmente, para el desarrollo de las economías regionales.
En términos del total exportado por las economías regionales, las cadenas cárnica, láctea y del girasol representaron el 81% de las cantidades exportadas y un 93% del valor total en precio FOB a lo largo del período 2019-2022, en promedio. A su turno, en término provinciales estos valores y cantidades representaron un 2% y 10%, respectivamente.

De las tres, debe destacarse la ER láctea por su performance durante los años posteriores a 2019, incluyendo el período de pandemia, logrando mantener las cantidades exportadas, y siendo acompañada con los precios internacionales. Por otro lado, si bien la cadena del girasol reportó una significativa caída en 2020, el crecimiento contra este año en 2022 se marca en 217%, aunque no recuperando los niveles de 2019, al igual que la cárnica.
La dinámica del resto de las economías regionales fue diversa. Los mejores casos en términos del crecimiento en valores y cantidades exportadas lo constituyeron la cadena del maní –con una nueva presencia en la provincia de acuerdo a su evolución histórica–; las cadenas fruti-hortícola, la de legumbres en similares proporciones, y a la cadena de nutrición animal y apícola.

Por último, las ERs de la pesca y la foresto-industrial se ubican como aquellas con una peor performance durante el período analizado. Asimismo, debe mencionarse dentro de esta lista a las cadenas avícola-huevos y olivícola, si bien han registrado menores volúmenes y cantidades que las primeras dos, constituyen dos casos adicionales donde los volúmenes se han deteriorado sustancialmente.

Te puede interesar
sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

todo 2

La cadena lechera espera una pronta recuperación del mercado interno

Redacción
LECHERÍA08/05/2024

La primera jornada de Todo Láctea que se dio este martes 7, prosigue hoy miércoles y finaliza mañana jueves, tuvo ayer una intensa jornada de charlas, de todo orden y en ese sentido por la tarde se desarrollo el «Simposio de Tecnología de Lácteos, que conto con la disertación del Director de OCLA, y de analistas de Italia por parte de Mirco DeVincenzi, y Monica Ganley, de EEUU.

Lo más visto
mondino

Más estrategias para “vender mejor nuestra producción”

Redacción
28/03/2025

En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.

ateneo

Rafaela será sede del 13° Encuentro de Ateneo CARSFE 2025: «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción»

Redacción
31/03/2025

Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email