
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
ACTUALIDAD18/12/2024La Sociedad Rural de Rafaela estuvo representada por su presidente, Leonardo Alassia, junto a Ariel Blatter, Nicolás Lungo y Gabriel Miretti, como parte de la Comisión Directiva y especialistas en el sector. Además estuvieron presentes referentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, la Sociedad Rural de Las Colonias, así como el director de Lechería de la provincia, Carlos De Lorenzi; y de forma virtual Sebastián Alconada, director Nacional de Lechería.
El temario incluyó aspectos como la influencia de la leche marginal en el mercado; el plan nacional para la toma de muestras y análisis en la red de laboratorios habilitados; disponibilidad de créditos para reservas forrajeras; posibilidad de eliminación de impuestos al débito y crédito para tamberos; avances del Plan Nacional contra la Tuberculosis; los seguros anticíclicos; y la situación de la electrificación rural.
Desde la SRR se destaca el acuerdo sobre la agenda de temas que tiene la provincia, e incluso se enfatiza la importancia de seguir trabajando en el mismo sentido para el año próximo. “Después de mucho tiempo, logramos tener desde el eslabón productivo una sola voz sobre los temas en los que tenemos que avanzar para una mejor representación”, remarcó Alassia.
La provincia de Santa Fe cerrará el año con un aproximado negativo del diez por ciento en la producción de materia prima.
De Lorenzi explicó que “por como ingresamos al año y por como cierra, el panorama es totalmente distinto, las expectativas son buenas, las proyecciones para el año que viene siguen siendo interesantes y positivas, fundamentalmente para el sector primario, por esto sostenemos la ilusión de que la lechería vuelva a crecer en producción, aunque estamos todavía bastante más abajo de los niveles de producción de otros años”.
El funcionario explicó que entre los reclamos recibidos por la producción se destaca la necesidad de controlar a la materia prima que se vende en negro, las mejoras en la comercialización y el financiamiento.
“Apenas asumimos el Gobierno nos tomamos el compromiso de trabajar en infraestructura productiva porque consideramos que es parte de nuestra responsabilidad, por eso estamos trabajando sobre todo en el sector eléctrico así como en caminos”, agregando que la Tributaria de Santa Fe en 2025 tendrá muchos beneficios para el sector en general, que debe crecer hacia la exportación, para mejorar sus perspectivas y consolidar el crecimiento.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
La fusión busca proveer mas eficiencia, mejor tecnología y mayor valor al mercado de capitales
Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.
Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.