
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.
03/06/2025En el marco del Día del Periodista, el Grupo de Comunicación Sunchales Día×Día, Atilra y Fundación Atilra organizan un espacio de reflexión y debate titulado “Periodismo 2.0: Navegando la crisis de la información”, que tendrá lugar el próximo sábado 7 de junio a las 20:00 en el Auditorio del CET Atilra, ubicado en el kilómetro 262 de la Ruta Nacional 34, en Sunchales.
El encuentro contará con la participación de dos destacadas voces del ámbito periodístico: María Herminia Grande, Lic. en Comunicación, Escritora, Periodista en diversos medios como FM Radio Con Vos, FM Latina, diarios La Capital y Castellanos, portales como INFOBAE y Politicar.com, además de ser la vocalista de Contrastango. Y José Viñuela, productor, docente y comunicador especializado en contenidos digitales. Ambos analizarán temáticas claves como la ética periodística, la libertad de expresión en la era digital y los nuevos mapas mediáticos que transitan entre lo tradicional y lo digital.
La jornada cerrará con el espectáculo musical “Sin atajos ni barreras” del grupo Contrastango, propuesta que fusiona música y narrativa, y que tiene como vocalista principal a la propia Ma. Herminia Grande.
La entrada tiene un costo de $3000, incluye seguro y platea, y puede adquirirse en la sede sindical de Atilra (José Ingenieros 268, Sunchales) o vía WhatsApp al +54 9 3493 455118. Los cupos son limitados.
Para quienes deseen continuar la noche, se ofrecerá una propuesta gastronómica y cultural en LOS ROBLES, con reserva previa.
Este evento apunta a estudiantes, docentes, comunicadores y público general interesado en reflexionar sobre el presente y el futuro del periodismo en un contexto de profundas transformaciones.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.