El salto devaluatorio, una piña en el mentón para el negocio lechero

El consultor Teo Zorraquín analizó el escenario pos PASO para una actividad que pierde competitividad

LECHERÍA23/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-23 at 9.06.31 AM

Para arrancar el análisis del sector lechero, el consultor Teo Zorraquín pone sobre la mesa el salto devaluatorio sin otras medidas de fondo para le economía, que restan competitividad al negocio de la leche. Eso fue lo que ocurrió luego de las elecciones del 13 de agosto. 

Este negocio vende en pesos y más del 60% de sus costos están dolarizados. A la larga el precio se recupera. Pero si el “a la larga” se extiende en el tiempo, las heridas al sistema productivo en la empresa tardan en cerrar. Y esto potenciado por una caída en el precio internacional de la leche que tira más leña al fuego de la rentabilidad. 
En julio, el precio de la leche Siglea fue de 106,74 $/litro (1465,10 $/kilo de sólido), lo que representa un aumento inferior al 5% respecto al mes anterior y casi un 112% respecto a un año atrás (menos que la inflación). O sea que el precio perdió el impulso que venía teniendo de al menos intentar acompañar el índice general de precios. 

Para agosto no hay claridad sobre cuál será el precio esperado, pero si no está en línea con algo parecido a 115 $/litro la ecuación económica de los tambos mostrará otro escalón de fuerte deterioro. Recordando que, en muchas zonas y en particular en el oeste de la provincia de Buenos Aires, la sequía sigue instalada complicando la producción de verdeos y pasturas y amenazando la fecha de siembra del maíz temprano. 

A nivel país, comparando primer semestre de 2023 versus mismo período del 2022, la producción acumulada cayó un 0,4% según el OCLA. Parece poco dada la debacle climática, y eso debe haber sido porque los tamberos han sostenido dietas de las vacas en producción, con el consiguiente aumento de costos por litro o kilo de sólido. 
También el OCLA, en conjunto con el INTA, estimó que el precio de equilibrio en junio de este año para no tener rentabilidad negativa era de 129 $/litro, valor que es cerca de un 25% superior al que recibieron los tamberos ese mes. La cuenta es sencilla. En estas crisis este tipo de negocio usa reservas financieras o bien toma créditos para sortear estas contingencias (no es la primera vez que pasa), pero hoy este escenario transcurre con tasas de interés que bordean el 150% anual. 

Mientras tanto, el gobierno se queja de los efectos que la sequía produjo en la falta de dólares sin considerar que la producción primaria fue la principal perjudicada. Para cualquiera que entienda este negocio, queda claro que sostener un impuesto a la exportación (retenciones) del 9%, es de una miopía relevante.

Te puede interesar
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Lo más visto
chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email