Escenario complicado para la lechería: “todas las alarmas están sonando”

El analista Teo Zorraquin expuso un panorama sombrío para una actividad que hoy tiene números rojos.

LECHERÍA25/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-25 at 3.20.48 PM

El analista y consultor Teo Zorraquín puso sobre la mesa el panorama complicado que afronta la lechería. “Todas las alarmas están sonando”, reconoció. En agosto el precio de la leche Siglea fue de 111,10 $/litro (1539,08 $/kilo de sólido), lo que representa un aumento del 4,1% respecto al mes anterior y un 110% respecto a un año atrás. La inflación general y el aumento de costos 6/6 propios de la actividad están generando daños relevantes en las empresas. “Se pierde plata hoy”, afirmó. Y aclaró: “este es un negocio que no puede detenerse, ni especular con el momento de entrega o venta de la leche. Es un tren en marcha qué sólo puede detenerse si la decisión es salir de la actividad. 

Mientras todo eso sucede, las vacas deben seguir comiendo, los dos ordeños diarios deben hacerse, los arrendamientos y los insumos deben seguir pagándose, los alimentos hay que ponerlos a disposición en tiempo y forma. “O sea que la estrategia general es aguantar, ajustar algunos costos y financiar el momento a tasas que están muy por encima de lo razonable”, indicó.

Anuncios

La semana pasada se anunció una eliminación temporal (por 90 días) de los derechos de exportación. Si bien el volumen exportado respecto del total producido no llega al 25%, podría esperarse una mejora del precio al productor. 

De todas maneras, Zorraquin advirtió: “siempre las medidas del gobierno tienen un pero; la contracara es que se congelaron precios para el comercio minorista. O sea, se elimina un impuesto al 25% del volumen producido, pero al 75% restante (mercado interno) se le pone un precio máximo. Con este tipo de medidas (más algún subsidio para algunos) se pretende modificar la realidad y mejorar los precios al productor”. Y agregó: “suena a broma de mal gusto”

Para el analista, con este tipo de medidas se sigue rompiendo la cadena de valor y maximizando la desconfianza entre los actores. “Lo que sostiene la voluntad de productores tamberos es confiar que, como ha sucedido antes, esta crisis se va a revertir y la rentabilidad volverá a aparecer. Los tambos que se han ido cerrando en estos últimos cuatro años reflejan que este equilibrio entre crisis y esperanza se ha roto en varios casos”, admitió.
Estrategias en el corto plazo.

La estrategia productiva de corto plazo lleva a secar las vacas de menor productividad, ajustar dietas en función de producción, aprovechar los excedentes de pasto en las zonas que llovió, fomentar la motivación y las buenas prácticas en la gente que está todo el día con los rodeos y otros aspectos de este tipo. No obstante, señaló: “son antídotos necesarios, aunque seguramente insuficientes para la coyuntura”.
La producción de leche a nivel país obviamente no crece, una respuesta racional a los estímulos negativos que se reciben y el mercado de exportación sólo está creciendo con Brasil, pero a nivel general “muestra una caída en volumen del orden del 15% a 20% (es poco alentador), sobre todo en un momento en que el precio en el mercado internacional de leche en polvo empezó a subir y presenta expectativas más favorables”.

Te puede interesar
sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

todo 2

La cadena lechera espera una pronta recuperación del mercado interno

Redacción
LECHERÍA08/05/2024

La primera jornada de Todo Láctea que se dio este martes 7, prosigue hoy miércoles y finaliza mañana jueves, tuvo ayer una intensa jornada de charlas, de todo orden y en ese sentido por la tarde se desarrollo el «Simposio de Tecnología de Lácteos, que conto con la disertación del Director de OCLA, y de analistas de Italia por parte de Mirco DeVincenzi, y Monica Ganley, de EEUU.

Lo más visto
mondino

Más estrategias para “vender mejor nuestra producción”

Redacción
28/03/2025

En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.

ateneo

Rafaela será sede del 13° Encuentro de Ateneo CARSFE 2025: «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción»

Redacción
31/03/2025

Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email