Lechería: cómo se comportará la producción mundial 2022

Las previsiones de los principales referentes del sector a nivel global para este año indican una disminución. El costo de la alimentación de los animales es una de las claves.

LECHERÍA20/04/2022RedacciónRedacción
lecheria

Un análisis elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) en base a información de la consultora especializada Clal.it, indica que para este año se espera una disminución en la producción global de leche.

Qué dicen los referentes

Según Rabobank, se espera una caída continua en la producción del primer semestre del año en curso en las 7 regiones exportadoras grandes del 0,7 % interanual frente al máximo comparable del año pasado, antes de una leve recuperación a partir del segundo semestre de 2022 y hasta el primer semestre de 2023.

Según esta firma, “se anticipa un crecimiento interanual positivo en el tercer trimestre de 2022″, frente a un comparable bajo, que se prolongará hasta el final del año, con una ganancia interanual del 1,1 % en el segundo semestre de 2022.

Para Dairy Business, de Estados Unidos, los altos costos de alimentación y la energía costosa se acumularán rápidamente en la explotación lechera.

En el pasado, los productores de leche habrían llenado sus establos al máximo de su capacidad para producir más leche a US$ 0,50/litro. Sin embargo, “probablemente lo pensarán dos veces antes de agregar una vaca que comerá maíz a US$ 0,50/kg”.

Los costos de alimentación y energía son aún más altos en Europa, lo que disuadirá aún más el crecimiento en el continente.

Crecimiento mínimo

La británica AHDB Dairy sostiene que habrá un crecimiento, aunque mínimo.

“La perspectiva para el suministro mundial de leche es de un crecimiento mínimo, a pesar de los precios más altos en la granja, ya que los costos de los insumos presionan los márgenes de los productores”, sostiene.

Según el Dairy Market Report y la National Milk Producers Federation, de Estados Unidos, se espera que la disminución de la producción de leche y el aumento de los costos experimentados en la industria láctea en 2021 continúen hasta bien entrado 2022, lo que refleja cifras que no se ven desde 2014, debido a una menor producción de leche, precios más altos y una disminución del consumo interno.

La disminución del número de vacas lecheras es un factor importante detrás de la disminución.

Menos producción que en 2021

Por su parte, el Dairy Reporter del Reino Unido, explica que además de los aumentos de costos, “la producción caerá un 1,3% más, y eso desde una base que ya está por debajo de la producción de 2021″.

Para muchas granjas, el flujo de efectivo será negativo en los próximos meses, ya que los costos aumentan más rápido que los precios de la leche.

Interest de Nueva Zelanda pronostica una caída récord en la producción de leche del país isleño esta temporada y sostiene que cuando se combina con la debilidad en el suministro en el extranjero, esto debería asegurar que los precios de la leche comiencen la próxima temporada “con el pie derecho”.

Por último, MilkPoint – IBGE, en Brasil espera que para este primer trimestre de 2022, la tendencia es a una nueva caída en la producción de leche. “Los efectos de los costos de producción, asociados a la persistencia de impactos provocados por efectos climáticos adversos, pueden llevar a una variación más negativa que la observada históricamente, reduciendo la disponibilidad de leche en el mercado interno”, cierra.

 

Te puede interesar
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Lo más visto
chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email