Con la leche como protagonista, las economías regionales de Santa Fe ganan destinos

Los principales países que compran leche entera son Brasil, Argelia y Chile. ¿Cuáles son las otros rubros destacados?

LECHERÍA25/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-25 at 8.55.20 AM

En 2022, Santa Fe exportó USD 19.162,5 millones FOB a 122 países. Aunque se exportó a todos los continentes, Eurasia (Asia 38,3% y Europa 21,2%) constituye el destino principal.

Las economías regionales exportaron USD 2.142,9 millones FOB a 94 países, principalmente a Asia (40,0%) y América (22,3%), y una menor parte con destino a Europa (10,5%) y África (7,3%).
Si bien las exportaciones de las ER alcanzaron 94 destinos, 11 países (11,7% del total) explican poco más del 90,0% del total. Lo anterior implica una gran concentración al interior de las ER, una concentración aún mayor que en las exportaciones generales de la provincia, dónde 29 países explican poco más del 90,0%.

La exportación cárnica registró USD 936,3 millones FOB hacia 23 países, con China como el principal receptor (63,1%). Si bien a dicho país se exportan diferentes productos derivados de la ER regional, lo cierto es que importa fundamentalmente carne bovina deshuesada congelada, lo que lo convierte en el producto más importante de las exportaciones cárnicas, generando un valor FOB de USD 610,8 millones considerando todos los destinos –y USD 537,4 millones FOB cuando se considera sólo a China.

La exportación láctea ascendió a USD 627,6 millones distribuidas en 17 países. Los principales destinos son Brasil (25,5%), Argelia (23,9%) y Chile (10,6%), constituyendo la leche entera el principal producto, aportando USD 249,9 millones FOB, aproximadamente el 40% de las exportaciones lácteas.
La exportación del girasol fue de USD 441,4 millones y se distribuyó entre 43 países, con India como el destino principal (36,4%). El aceite de girasol en bruto generó USD 277,7 millones, es decir, el 62,9% de estas exportaciones, siendo India y México los principales compradores.

Te puede interesar
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Lo más visto
chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email