
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Los precios internacionales de la carne vacuna han experimentado en las últimas semanas una sensible baja, aunque los últimos valores FOB conocidos de Brasil y Uruguay muestran todavía magnitudes muy elevadas.
En el caso de Brasil, el exportador de carne vacuna más grande del mundo, en junio último registró un precio FOB promedio de 6.825 dólares por tonelada peso producto (pp), unos 370 dólares por encima del mes anterior y un 32% más alto que en junio del año pasado. El precio FOB de junio es un récord histórico.
El valor promedio FOB de Uruguay de junio, por su parte, se ubicó en 7.292 dólares por tonelada pp, unos 90 dólares por abajo del registro de mayo, pero 28% por encima de junio del año pasado.
Argentina, por su parte, tuvo en mayo de este año un precio FOB de 6.030 dólares por tonelada, un 43% más alto que un año atrás. Pero la baja de las cotizaciones de la cuota Hilton y de los cortes que se destinan a China, permiten anticipar que los valores FOB de junio y julio mostrarán una caída.
Los precios internacionales de la carne vacuna, que crecieron notablemente en los últimos dos años, pese a la pandemia, y a los problemas de logística, ahora acusan el menor crecimiento de la economía global, la disminución del comercio mundial, la inflación, la suba de las tasas de interés y el fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de las monedas.
Las perspectivas de una recesión internacional han comenzado a reflejarse en los valores internacionales de la carne en esta última semana. Para los precios de la carne vacuna, será decisiva la evolución de la lucha contra el Covid-19 por parte de las autoridades chinas.
Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) acaba de actualizar sus pronósticos de producción y comercialización internacional de carnes.
En el caso de la carne vacuna, muestra una estabilidad en la producción mundial, en el orden de las 58,7 millones de toneladas, pero corrige a la suba su proyección de exportaciones, previstas para 2022 en 11,9 millones de toneladas, cerca de medio millón de toneladas más que el año pasado (4,2%).
En materia de exportaciones de carne vacuna, proyecta la recuperación de Australia, que embarcaría 1,35 millones de toneladas (4,6% más), de Brasil con 2,73 millones de toneladas (17%), de Estados Unidos. con 1,51 millones de toneladas (1,6%) y de México con 405 mil toneladas (12%).
Pronostica una baja para Argentina, que con 700 mil toneladas peso res caería un 5%, y para Nueva Zelandia, que con 640 mil toneladas bajaría un 6%.
A la luz del avance de la recesión a nivel internacional, que se observa en estas últimas semanas, estos pronósticos sobre comercio mundial lucen ahora algo optimistas.
Las exportaciones mundiales de carne de cerdo, muy afectadas por el exceso de producción de China, caerían este año a 10,57 millones de toneladas, el equivalente a 1,6 millones de toneladas menos (13%) menos que el año pasado.
El comercio mundial de carne aviar se ubicaría para este año en 13,8 millones de toneladas, 1,3% más que el año pasado.
A nivel doméstico sigue incrementándose la cantidad de animales en engorde en los feedlots.
En julio, según el Senasa se detectaron 1,93 millones de cabezas encerradas, 182 mil cabezas más que en junio del año pasado (10%).
El volumen de hacienda encerrada es uno de los más altos de la historia y permite proyectar una oferta importante de gordo liviano para los próximos meses.
El crecimiento en la ocupación de los corrales se atribuye a los buenos números que presentaba el engorde hasta hace unas semanas, y a la seca, que ha obligado a muchos productores a sacar hacienda de los campos.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.
En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.