Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
GANADERÍA21 de agosto de 2024RedacciónEn el transcurso del año, el precio de la carne vacuna en los mostradores aumentó por debajo de la inflación.
En la última medición efectuada por el Indec, mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio alcanzó un promedio de 4%, los cortes vacunos aumentaron un 1,7% mensual, según relevaron desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
De esta manera, en el negocio ganadero, la necesidad de subas en la hacienda de consumo no se pueden terminar de trasladar a los precios en las carnicerías.
El poder adquisitivo del salario está golpeado, no puede convalidar más aumentos y esto se refleja en las cifras de consumo: la demanda de proteína animal se mantiene estable –sobre los 120 kilos anuales por habitante- pero la carne aviar empardó e incluso superó a la vacuna.
Los números confirman esta tendencia. Entre enero y julio, el IPC aumentó un 87%, pero los precios de la carne vacuna variaron un 54,3%.
La entidad rosarina anticipó que esta tendencia comenzará a cambiar. “A medida que la presión inflacionaria comienza a ceder, el poder de compra del consumidor tiende a reaccionar, especialmente en aquellos productos donde la retracción de compra durante los meses de mayor ajuste no ha sido menor”, estimaron.
En este sentido, reconocieron que el negocio a nivel interno está “testeando un piso, a partir del cual debería mostrar mayor resistencia en precio, ante nuevo retrocesos”.
A diferencia del último año, en donde hubo un mayor volumen de hacienda faenada por efecto de la seca, esta tendencia comenzará a revertirse y generará una presión alcista en las cotizaciones.
En paralelo, otra variable que impulsará los valores es la quita de retenciones a la vaca de exportación, que generará subas en esa categoría que tarde o temprano se trasladarán al consumo.
En la reciente edición de la Exposición de Palermo, los consignatarios consideraron que el precio de la hacienda de consumo está muy atrasado y que de acuerdo a los números inflacionarios, debería tener un valor de $3.000 por kilo vivo.
EL PRECIO DE LA CARNE: LA FAENA QUE VIENE
En base a los últimos datos disponibles a la fecha y el proyectado para lo que resta del año, el Rosgan anticipó que la faena de este año cerrará sobre las 13,5 millones de cabezas, con una producción de carne de 3,1 millones de toneladas, unas 200.000 toneladas menos con respecto a 2023.
Si bien los mayores ajustes en los precios de hacienda y carne vacuna suelen ocurrir entre octubre y noviembre, con estas cartas sobre la mesa -y en la medida que la presión inflacionaria siga disminuyendo-, la tendencia de precios puede cambiar.
“No descartamos la posibilidad de que el mercado comience a reflejar estos ajustes de precio de manera anticipada, marcando así un nuevo equilibrio de valores ante una proyección de oferta más limitada”, concluyeron.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
Los precios por novillo oscilaron entre 2.130 y 2.160 pesos, por vaca entre 1.050 y 1.970 pesos, y por toro 1.800 pesos.
Será este Viernes 28 en las instalaciones feria de Emilia. Más de 20 cabañas participarán de esta 7ma edición.
Fueron procesadas unas 1,168 millones de cabezas. En los primeros cinco meses del año, se sacrificaron un 8,3% menos.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.