Comienza el Congreso Ganadero de Rosario: “Por una ganadería eficiente y sustentable”

Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe

GANADERÍA04/07/2024RedacciónRedacción
congreso

Bajo el lema "Por una ganadería eficiente y sustentable”, los días 4 y 5 de julio se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario el 11° Congreso Ganadero, organizado por la Sociedad Rural de la ciudad del sur provincial junto a su Ateneo Juvenil.

El encuentro, dirigido a productores, profesionales, estudiantes y a la comunidad en general, abordará temas como la situación actual de la ganadería argentina, analizada desde las miradas productivas y económicas; la inteligencia artificial en el mercado de la carne; el mercado de créditos de carbono; además de cuestiones que hacen a la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe, entre otros.

El programa

Día 04 de Julio
8:30 a 9:00 hs.  Acreditación

09:00 hs.        Presentación – Palabras Presidente SRR María Soledad Aramendi. Palabras de autoridades provinciales

09:30 hs.        “Situación actual de la Ganadería. Desafíos para el despegue”.
Ing. Agr. M. Sci. PhD Juan Elizalde

11:00 hs.         Coffe Breck

11:30 hs.        “Análisis económico de la ganadería actual”.
Ing. Agr. M Sci Sebastián Riffel

13:00 hs.          Almuerzo Libre

15:00 hs.        “Mas allá del asado: ¿Cómo la inteligencia artificial marca el futuro de los mercados de carnes? Ing. Agr. Adián Bifaretti – Ipcva.

 16:00 hs.        “Mercado de créditos de carbono y presentación del proyecto de trazabilidad de carne y cuero bovino libre de deforestación de la Pcia de Santa Fe. MG Alejandra Cámara – Lic. Víctor Tonelli

17:00 hs.        “Impacto del manejo holístico en la ganadería santafesina”
Ing. Agr. Martín Favre.

Día 05 de Julio
8:30 a 9:00 hs.  Acreditación

09:00 hs.        “Calostrado en terneros de cría” Méd. Vet Leonardo Mian – Alta

10:00 hs.        "Cualidades y ventajas de una alfalfa Premium" Ing. Agr. Gabriel Kieffer

11:00hs          Coffe Breck

11:30 hs.        “El sector ganadero en un nuevo ciclo económico: los desafíos de un mercado que se reconfigura” Lic. Martín Giletta – Director INTA Manfredi

13:00 hs           Almuerzo Libre

15:00 hs.        “El Sistema Nacional de Identificación de Ganado de Australia: un pilar para la t  razabilidad, sanidad animal y acceso a mercados de Australia” Nektarios Tsirbas – Consejero Agrícola de Australia para América del Sur, Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia.

16:00 hs.        “Indicadores para una ganadería eficiente ¿Cómo gestionarlos?” Med. Vet. Javier Di Niro – Ing. Alvaro Mola – Med. Vet. Msc Julián Montañez

17:00 hs.        “Producción ganadera en islas” Conocer el pasado para entender el presente y prever el futuro. Ing. Agr. Jorge Postma.

Te puede interesar
Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email