La recesión mundial le pegaría al comercio de carne vacuna

Los precios internacionales han comenzado a retroceder. El Usda proyecta una estabilidad en la producción para lo que resta del año.

GANADERÍA31/07/2022RedacciónRedacción
carne

Los precios internacionales de la carne vacuna han experimentado en las últimas semanas una sensible baja, aunque los últimos valores FOB conocidos de Brasil y Uruguay muestran todavía magnitudes muy elevadas.

En el caso de Brasil, el exportador de carne vacuna más grande del mundo, en junio último registró un precio FOB promedio de 6.825 dólares por tonelada peso producto (pp), unos 370 dólares por encima del mes anterior y un 32% más alto que en junio del año pasado. El precio FOB de junio es un récord histórico.

El valor promedio FOB de Uruguay de junio, por su parte, se ubicó en 7.292 dólares por tonelada pp, unos 90 dólares por abajo del registro de mayo, pero 28% por encima de junio del año pasado.

Argentina, por su parte, tuvo en mayo de este año un precio FOB de 6.030 dólares por tonelada, un 43% más alto que un año atrás. Pero la baja de las cotizaciones de la cuota Hilton y de los cortes que se destinan a China, permiten anticipar que los valores FOB de junio y julio mostrarán una caída.

Los precios internacionales de la carne vacuna, que crecieron notablemente en los últimos dos años, pese a la pandemia, y a los problemas de logística, ahora acusan el menor crecimiento de la economía global, la disminución del comercio mundial, la inflación, la suba de las tasas de interés y el fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de las monedas.

Las perspectivas de una recesión internacional han comenzado a reflejarse en los valores internacionales de la carne en esta última semana. Para los precios de la carne vacuna, será decisiva la evolución de la lucha contra el Covid-19 por parte de las autoridades chinas.

Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) acaba de actualizar sus pronósticos de producción y comercialización internacional de carnes.

En el caso de la carne vacuna, muestra una estabilidad en la producción mundial, en el orden de las 58,7 millones de toneladas, pero corrige a la suba su proyección de exportaciones, previstas para 2022 en 11,9 millones de toneladas, cerca de medio millón de toneladas más que el año pasado (4,2%).

En materia de exportaciones de carne vacuna, proyecta la recuperación de Australia, que embarcaría 1,35 millones de toneladas (4,6% más), de Brasil con 2,73 millones de toneladas (17%), de Estados Unidos. con 1,51 millones de toneladas (1,6%) y de México con 405 mil toneladas (12%).

Pronostica una baja para Argentina, que con 700 mil toneladas peso res caería un 5%, y para Nueva Zelandia, que con 640 mil toneladas bajaría un 6%.

A la luz del avance de la recesión a nivel internacional, que se observa en estas últimas semanas, estos pronósticos sobre comercio mundial lucen ahora algo optimistas.

Las exportaciones mundiales de carne de cerdo, muy afectadas por el exceso de producción de China, caerían este año a 10,57 millones de toneladas, el equivalente a 1,6 millones de toneladas menos (13%) menos que el año pasado.

El comercio mundial de carne aviar se ubicaría para este año en 13,8 millones de toneladas, 1,3% más que el año pasado.

Invernada

A nivel doméstico sigue incrementándose la cantidad de animales en engorde en los feedlots.

En julio, según el Senasa se detectaron 1,93 millones de cabezas encerradas, 182 mil cabezas más que en junio del año pasado (10%).

El volumen de hacienda encerrada es uno de los más altos de la historia y permite proyectar una oferta importante de gordo liviano para los próximos meses.

El crecimiento en la ocupación de los corrales se atribuye a los buenos números que presentaba el engorde hasta hace unas semanas, y a la seca, que ha obligado a muchos productores a sacar hacienda de los campos.

Te puede interesar
Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email