
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
El evento, que consolida el rol de Rosario como hub de innovación, tendrá lugar el próximo 17 y 18 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario
Organizada por la Sociedad Rural de Rosario, disertará José Nei Vinhas, socio director de Safras & Cifras. Será este lunes 9 de septiembre a las 18.30hs vía Zoom.
El evento tendrá lugar el 17 y 18 de septiembre y las inscripciones -libres y gratuitas- ya se encuentran disponibles en la web.
Aunque la inestabilidad atmosférica se hacía sentir y había esperanzas de recibir algunos milímetros de lluvia, finalmente no se materializaron
"Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo", sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.
La irrupción de aire frío generó temperaturas bajo cero en varias zonas. Cuáles fueron las consecuencias
Por ahora y a pesar de los anuncios del Ministro de Economía, Luis Caputo, los números para sembrar trigo no entusiasman al sector productivo.
Así lo revela un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que marca un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas
Aunque el fenómeno se asocia comúnmente con una reducción en las precipitaciones, el fenómeno no garantiza necesariamente un periodo de sequía: factores adicionales, como la actividad en el Atlántico y la humedad proveniente del Amazonas, juegan un papel crucial en el comportamiento de las lluvias a nivel regional.
El presidente de la Bolsa de Rosario se refirió a la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei. Lo hizo en el marco de su visita a la feria que muestra el potencial del sector agropecuario, donde desplegó una intensa agenda
En el marco del intercambio para promover la relación comercial, el funcionario asiático reveló que hay avances concretos para restablecer la exportación de carne aviar desde Argentina
La Bolsa de Comercio de Rosario analizó que a pesar de que la región recibió 147 mm -la media de los últimos 30 años-, no se pudo recobrar el rinde perdido por la intensa ola de calor que azotó a la región hacia fines de enero
Hay ajustes negativos en maíz, estimándose 2 Mt menos que en enero, mientras se realiza la 1ra estimación de producción de la oleaginosa. La ola de calor ha tenido su impacto sobre el potencial de rinde de la gruesa.
En la sede de la BCR se llevaron adelante diversas tareas, entre ellas un diagnóstico de la situación actual, análisis de las obras de infraestructura necesarias y establecimiento de puntos clave para optimizar la logística y reforzar la seguridad vial.
El dólar subió un 0,21%, mientras que las inversiones en términos Rosario Rofex se mantuvieron estables. La soja registró un valor de 265.000 pesos por tonelada y se espera que las operaciones alcancen los 268.000 pesos por tonelada. Las demás opciones en el mercado finalizaron con pérdidas debido a la fortaleza del dólar y la oferta en el Mar Negro, así como a las expectativas de una mejor cosecha en Sudamérica.
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que, en comparación con enero de 2023, se registran mermas de hasta 400 dólares en los márgenes para la campaña gruesa cayeron.
Argentina es un país con un perfil netamente agroexportador, la relevancia del sector no solo es manifiesta puertas adentro, sino que la participación de los commodities locales en el mercado mundial es de gran relevancia para el comercio internacional.
Representantes de empresas como Bunge Argentina SA, Buyatti, Cargill, Cofco, LDC, Renova, Viterra y Tanoni se dieron cita para compartir conocimientos y experiencias.
El dólar se mantuvo en 60,10 para compra y 61,10 para venta. El mercado de Chicago Comodities Agricola cerró mixto, con ganancias en el trío y pérdidas en el contrato de soja debido a pronósticos de lluvias en el norte de Brasil.
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, no se trata de una relación más: es el principal destino de exportación de nueve provincias argentinas y es también el país que encabeza el ranking de inversores extranjeros en empresas nacionales
Miguel Simioni continuará como presidente por los próximos dos años. Durante su discurso, ratificó la estrategia de apertura institucional, la profundización de vínculos en la región y destacó la incorporación de cinco mujeres al directorio
La cadena triguera es el 5to complejo exportador y genera más de 400.000 puestos de trabajo. En esta campaña se espera triplicar la participación nacional en el comercio mundial de trigo. Cada año se consumen casi 100 kilos de harina de trigo por persona.
Miguel Simioni volvió a enfatizar un reclamo de hace tiempo, en medio de las expectativas generadas por el nuevo escenario político.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.