
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
ACTUALIDAD23/09/2024
Redacción
Con los precios locales en mínimos de más de 6 años, considerando valores constantes y una baja competitividad del trigo argentino en mercado externo, el mercado se encuentra en una encrucijada.
Según publicó la Bolsa de Comercio de Rosario, los operadores del Mercado Físico de Granos siguen sin mostrar grandes movimientos por el cereal en un contexto de precios de pizarra en dólares que caen desde inicio del mes pasado y donde la oferta, que no siente urgencia por vender, espera por mejores condiciones.
Analizando la evolución del precio de pizarra en pesos constantes, ajustado por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), vemos que el trigo perdió más de la mitad de su valor en términos de poder adquisitivo en pesos. Además, obtenemos que el valor actual del cereal es el menor desde abril de 2018 en términos constantes.
En el futuro próximo no se avizoran factores que puedan mejorar este contexto desde el terreno local. No obstante, 30% del cereal ya se encuentra en una condición regular a mala, por lo que si la producción termina siendo menos auspiciosa de lo esperado, se podrían vislumbrar algún factor alcista que colabore a fortalecer el basis doméstico contra Chicago.
Por el lado de la demanda, el panorama tampoco se presenta alentador, dijo la organización. Las estadísticas oficiales muestran que sigue sin haber registros de DJVE para octubre y noviembre, los últimos meses de la campaña actual. Considerando el roleo estimado de 5,7 millones de toneladas que se declararon para la campaña 2022/23 y se prorrogaron por un año por las perdidas productivas causadas por la sequía, se acumularían 7,75 millones de toneladas en DJVE para la actual campaña. De ese total declarado, ya fueron embarcadas 6,65 millones de toneladas (en base a datos del INDEC y NABSA), quedando un saldo estimado por cumplimentar de 1,1 millones de toneladas.
Por su parte, los exportadores acumularon compras por 8,13 millones de toneladas, cerca de 400.000 toneladas más que lo comprometido por ventas externas. Es decir, estarían relativamente bien cubiertos y hoy la industria molinera estaría siendo el sector más activo en materia de compras de trigo.
A esto se suma un mercado internacional desfavorable para el trigo argentino, donde los precios FOB para los puertos del Up-River en la zona de influencia de Rosario se han mantenido consistentemente en niveles altos en comparación con los valores en los principales puertos de referencia de los grandes jugadores en el mercado de exportación del cereal. Se destaca que no se tuvo una gran campaña productiva, pero es probable que se mantengan stocks finales 2023/24 relativamente altos respecto a los últimos ciclos comerciales. De esta forma, este marco podría dejar el peor desempeño exportador desde la campaña 2014/15, sin contemplar la trágica campaña pasada.
De esta manera, la baja competitividad del trigo local en el mercado de exportación y valores poco atractivos para los productores en el mercado interno explican la poca dinámica comercial. En comparación con el promedio de las últimas 5 campañas, la 2023/24 muestra un rezago de 10 p.p. en lo que respecta al porcentaje de la producción comercializado a la fecha.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.