Expertos en calidad de la industria aceitera discutieron el futuro del sector

Representantes de empresas como Bunge Argentina SA, Buyatti, Cargill, Cofco, LDC, Renova, Viterra y Tanoni se dieron cita para compartir conocimientos y experiencias.

07/12/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-12-07 at 12.12.48

El edificio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reunió a los líderes de las áreas de calidad de las empresas más destacadas en la producción y comercialización de aceites en Argentina.
El encuentro, organizado por la Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos (CAAVyS), fue una ocasión para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de aceites vegetales en el país. Representantes de empresas como Bunge Argentina SA, Buyatti, Cargill, Cofco, LDC, Renova, Viterra y Tanoni se dieron cita para compartir conocimientos y experiencias.

La jornada se desarrolló en un ambiente de colaboración y debate, donde se abordaron temas cruciales para el sector aceitero, desde cuestiones de calidad y reglamentaciones técnicas hasta las perspectivas económicas y comerciales para la industria. Según plantearon los organizadores, se trató del puntapié inicial para la continuidad de una política modalidad de mejora continua de la cámara arbitral.

José Zapico, un destacado referente de la industria -incluso se desempeñó como titular de la CAAVyS- y exdirector de la división de aceites y harinas de soja de AFA, brindó una visión panorámica sobre la función de la Cámara Arbitral de Aceite y los desafíos actuales que enfrenta la industria.
La interacción activa entre los participantes permitió identificar los retos más relevantes que afectan al sector y proponer posibles modificaciones en el reglamento técnico y las especificaciones de calidad. Esto es fundamental para garantizar la competitividad y la excelencia en la producción y comercialización de aceites en el mercado nacional e internacional.

La jornada concluyó con una presentación de Alejandro Rimini, responsable comercial de los laboratorios de la BCR, sobre análisis especiales en aceites, con un enfoque en organismos genéticamente modificados y productos derivados de la industria del aceite. También hubo tiempo para una disertación de Bruno Ferrari, analista de la Dirección de Informes y Estudios Económicos de la BCR sobre las tendencias en el mercado de aceites.
Este evento, que reunió a los principales líderes de la industria aceitera argentina, subraya la importancia de la colaboración y el compromiso con la calidad y la innovación en uno de los sectores más estratégicos de la economía del país.

La Bolsa de Comercio de Rosario se enorgullece de haber sido el lugar de encuentro para este debate crucial sobre el futuro de la industria de aceites vegetales en Argentina.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email