
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
"Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo", sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.
A pesar de recuperarse, volvieron a caer por el avance de la cosecha.
Dólar: 906 compra, 909 venta (Banco Nación). Mercado de oleaginosas ofrece negociaciones variadas por tonelada. Cereales con valores entre 150.000 y 280.000 pesos por tonelada.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
La siembra de soja ha cubierto el 34,8% del área proyectada, con avances concentrados en los núcleos norte y sur. La cosecha de trigo ha avanzado sobre el 26,4% del área apta. La siembra de maíz temprano ha finalizado y se ha iniciado la siembra de planteos tardíos.
Por el clima, se registrará el segundo rinde más bajo para el trigo de los últimos 12 años. El volumen recolectado, también mostrará caídas
En los departamentos Castellas y Las Colonias se obsevan rendimientos diversos, pero en algunos casos son más que aceptables.
A partir de hoy 30 de octubre y hasta el 13 de noviembre, se recibirán solicitudes para las empresas que deseen exportar a este destino.
La cosecha de maíz en el Medio Oeste presionó los precios, mientras que la soja se vio afectada por la cosecha en Estados Unidos y las ventas de los agricultores. Las lluvias en Argentina podrían mejorar las perspectivas de siembra en Brasil.
La falta de precipitaciones ha dejado a casi el 46% de las tierras sembradas en condiciones regulares a malas
Continúa la falta de agua: las lluvias importantes no llegan y el cultivo atraviesa el período crítico perdiendo potencial de rinde. En maíz, por la falta de agua y la imposibilidad de sembrar en forma temprana, 400.000 ha pasarán de maíz a soja.
Tanto la roya amarilla y la roya de la hoja presentan alta incidencia en las variedades sembradas y pueden provocar importantes pérdidas de rendimiento. Recomendaciones para su control.
Los ofrecimientos abiertos de soja vuelven a aparecer. El dólar en el Banco Nación cotizó a 349,05 para compra y 350,05 para venta. Los principales valores son: soja a 160,000 pesos por tonelada, girasol sin cotización, trigo a 255 dólares por tonelada, maíz a 72,000 pesos por tonelada, cebada sin cotización, sorbo con tendencia de precio entre febrero y mayo del próximo año a 225 dólares por tonelada, y de junio a agosto a 220 dólares por tonelada.
Las lluvias no aparecen y semana a semana los cultivares muestran signos de deterioro. La sequía vuelve a golpear a la región.
El experto advierte por la falta de lluvias, que pone en riesgo dos millones de hectáreas de trigo. Solo 3% del trigo fue vendido a precio y 9%, incluyendo negocios a fijar.
Aumenta el temor ante la falta de pronósticos en el corto plazo para torcer el rumbo. En muchas zonas hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado.
El reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó además que hay casi dos millones de hectáreas en condiciones regulares a malas.
Según análisis realizados desde la Bolsa de Comercio de Rosario, una gran parte de la región recibió entre 30 y 100 milímetros
En el centro norte santafesino se modificó el porcentaje de cultivares que se encontraban en muy buen estado, producto de las inusuales temperaturas y la disminución de agua útil.
El reporte semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario mostró la preocupación de los productores sobre los rindes futuros, porque las altas temperaturas impactan en la fisiología del cultivo.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe confirmó el fin de la siembra de trigo en el centro norte provincial.
La producción se ubicó en 8,1 millones de toneladas por debajo de la estimación inicial de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Según un informe, las pérdidas llegarían a 2.500 millones de dólares por culpa del desastre climático.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.