La campaña de trigo en la Zona Núcleo tendrá otra vez números rojos

Por el clima, se registrará el segundo rinde más bajo para el trigo de los últimos 12 años. El volumen recolectado, también mostrará caídas

AGRICULTURA10/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-10 at 10.54.06

El ciclo triguero llega su final con malos números en la Zona Núcleo. Si bien han sido mejores que el desastre del año pasado, están muy lejos de lo que se esperaba a la siembra. 

Desde la GEA, dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario, recordaron que el ciclo empezó con una siembra que en la región cerró con un millón de hectáreas, representando la superficie triguera más baja de los últimos ocho años. Al comienzo, la necesidad financiera del sector tras la sequía obligaba a muchos a sembrar el cereal aún sin disponer del agua mínima requerida en los suelos (hacia fines de abril el 80% de los suelos de la región estaban entre sequía y escasez hídrica). Se esperaba alcanzar un rinde normal, esperando una rápida recargas en septiembre, pero no sucedió. Sí hubo lluvias a fines de mayo que recargaron de humedad a la mitad este de la región. Y allí, pudo concretarse la siembra de todo lo intencionado e incluso sumar algunos lotes más en esa franja. 

"Sin embargo, el otoño dejo un déficit de 50 a 85 mm en el oeste, quedando 100.000 ha afuera de los planes de siembra. De esta manera, el área de trigo cerró con un 23% menos de área que el año pasado".
La falta de agua acechó al cultivo durante casi todo el ciclo del cultivo y las lluvias importantes recién empezaron a producirse después del 20 de octubre. Pero también, las heladas llegaron en momentos sensibles y siguieron empeorando al cereal. 

"De esta manera se calcula un rinde promedio de 27 qq/ha para la región, cuando se esperaba alcanzar casi 39 qq/ha. Con un área no cosechada de casi 100.000 ha, se estima una cosecha de 2,44 Mt contra los 3,8 M proyectados con un clima normal", anticiparon los expertos. Y, situando estos datos en la reciente línea histórica triguera, se observa que si bien la producción muestra una recuperación respecto al año anterior, hay una caída del 50% respecto al promedio producido en las anteriores 7 campañas.

 "Lamentablemente, es un guarismo histórico en 12 años porque será el segundo peor rinde triguero para la región después del desastre que se vivió un año atrás", señalaron. Un rinde por debajo de 29 qq/ha (la extrema sequía del 2022 dejó tan solo 15 qq/ha) es un pésimo indicador para el área ya que hay remitirse a las campañas 2012/12 y 2020/21 la región para encontrar promedios de 29,8 qq/ha. En términos históricos, el trigo 2023/24 dejará un rinde un 31% inferior al promedio de los últimos 5 años (39 qq/ha).

Te puede interesar
Lo más visto
mondino

Más estrategias para “vender mejor nuestra producción”

Redacción
28/03/2025

En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.

ateneo

Rafaela será sede del 13° Encuentro de Ateneo CARSFE 2025: «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción»

Redacción
31/03/2025

Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email