Sin lluvias para dar vuelta la campaña, el trigo cae a 14,3 mt

Continúa la falta de agua: las lluvias importantes no llegan y el cultivo atraviesa el período crítico perdiendo potencial de rinde. En maíz, por la falta de agua y la imposibilidad de sembrar en forma temprana, 400.000 ha pasarán de maíz a soja.

AGRICULTURA12/10/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-12 at 09.11.10

Continúa la falta de agua: las lluvias importantes no llegan y el cultivo atraviesa el período crítico perdiendo potencial de rinde.  En maíz, por la falta de agua y la imposibilidad de sembrar en forma temprana, 400.000 ha pasarán de maíz a soja.
Salvo las lluvias de fines de mayo sobre el este de la región pampeana, las lluvias de la primera semana de setiembre en el centro de la región núcleo, y lluvias que han acompañado al SE bonaerense, y hasta hace un mes atrás a Entre Ríos, la campaña triguera 2023/24 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo. Ciclo que empezó muy lejos de buenas condiciones de humedad en los suelos tras la feroz sequía del verano.

El cultivo sigue deteriorándose mientras se van cumpliendo etapas claves de definición de rinde en Argentina. Es urgente la necesidad de lluvias importantes a gran escala para poder completar los granos y detener la caída que se viene corroborando a cada semana. De esta manera, hay una nueva baja de casi un 5% respecto de lo que se proyectaba un mes atrás (15 M de tn). La primera estimación nacional de trigo arroja un volumen de 14,3 Mt.
La sostenida sequía le ha quitado al trigo las posibilidades de alcanzar siquiera los 15,6 M de Tn que se proyectaban como escenario de normalidad al comienzo de la campaña. Setiembre y los primeros 11 días de octubre mantienen la predominancia de la circulación fría y seca que no permite el cambio del patrón seco que domina en gran parte de la región pampeana. Se estima que casi 2,5 M de ha trigo —el 46% del trigo sembrado— está en condiciones regulares a malas. El área que quedaría sin llegar a cosecha estaría en el orden de las 340.000 ha.

Con un área sembrada de 5,4 M de ha y esta nueva estimación de 14,3 Mt, Argentina produciría solo un 24 % más de trigo que lo que dejó la desastrosa campaña pasada (11,5 Mt). El ciclo de trigo 2023/24 sigue posicionándose como la cuarta producción más baja de las últimas 10 campañas si no se produce un cambio rotundo del clima en lo que resta de octubre y noviembre.

El clima ha privilegiado este año solo al SE de Buenos Aires. Las lluvias allí han afianzado un escenario de alta productividad. Esta es la razón que pone a Buenos Aires en cabeza de pelotón de los rindes trigueros provinciales de Argentina con un rinde de 33,5 qq/ha. En el resto del país, los distintos grados de afección por falta de agua dejan a los rindes trigueros provinciales por debajo de los 30 qq/ha. En Santa Fe se estima un rinde de 28,9 qq/ha. En Córdoba el trigo pasa por un escenario que ya puede caracterizarse de desastre productivo con un rinde 22,3 qq/ha. También hay una caída importante en Entre Ríos: técnicos del SIBER de la bolsa de comercio de Entre Ríos, comentan que los 29 qq/ha que se estimaban un mes atrás sufrirían una caída de alrededor de 3 quintales.

Te puede interesar
Lo más visto
mondino

Más estrategias para “vender mejor nuestra producción”

Redacción
28/03/2025

En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.

ateneo

Rafaela será sede del 13° Encuentro de Ateneo CARSFE 2025: «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción»

Redacción
31/03/2025

Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email