Sin lluvias para dar vuelta la campaña, el trigo cae a 14,3 mt

Continúa la falta de agua: las lluvias importantes no llegan y el cultivo atraviesa el período crítico perdiendo potencial de rinde. En maíz, por la falta de agua y la imposibilidad de sembrar en forma temprana, 400.000 ha pasarán de maíz a soja.

AGRICULTURA12/10/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-12 at 09.11.10

Continúa la falta de agua: las lluvias importantes no llegan y el cultivo atraviesa el período crítico perdiendo potencial de rinde.  En maíz, por la falta de agua y la imposibilidad de sembrar en forma temprana, 400.000 ha pasarán de maíz a soja.
Salvo las lluvias de fines de mayo sobre el este de la región pampeana, las lluvias de la primera semana de setiembre en el centro de la región núcleo, y lluvias que han acompañado al SE bonaerense, y hasta hace un mes atrás a Entre Ríos, la campaña triguera 2023/24 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo. Ciclo que empezó muy lejos de buenas condiciones de humedad en los suelos tras la feroz sequía del verano.

El cultivo sigue deteriorándose mientras se van cumpliendo etapas claves de definición de rinde en Argentina. Es urgente la necesidad de lluvias importantes a gran escala para poder completar los granos y detener la caída que se viene corroborando a cada semana. De esta manera, hay una nueva baja de casi un 5% respecto de lo que se proyectaba un mes atrás (15 M de tn). La primera estimación nacional de trigo arroja un volumen de 14,3 Mt.
La sostenida sequía le ha quitado al trigo las posibilidades de alcanzar siquiera los 15,6 M de Tn que se proyectaban como escenario de normalidad al comienzo de la campaña. Setiembre y los primeros 11 días de octubre mantienen la predominancia de la circulación fría y seca que no permite el cambio del patrón seco que domina en gran parte de la región pampeana. Se estima que casi 2,5 M de ha trigo —el 46% del trigo sembrado— está en condiciones regulares a malas. El área que quedaría sin llegar a cosecha estaría en el orden de las 340.000 ha.

Con un área sembrada de 5,4 M de ha y esta nueva estimación de 14,3 Mt, Argentina produciría solo un 24 % más de trigo que lo que dejó la desastrosa campaña pasada (11,5 Mt). El ciclo de trigo 2023/24 sigue posicionándose como la cuarta producción más baja de las últimas 10 campañas si no se produce un cambio rotundo del clima en lo que resta de octubre y noviembre.

El clima ha privilegiado este año solo al SE de Buenos Aires. Las lluvias allí han afianzado un escenario de alta productividad. Esta es la razón que pone a Buenos Aires en cabeza de pelotón de los rindes trigueros provinciales de Argentina con un rinde de 33,5 qq/ha. En el resto del país, los distintos grados de afección por falta de agua dejan a los rindes trigueros provinciales por debajo de los 30 qq/ha. En Santa Fe se estima un rinde de 28,9 qq/ha. En Córdoba el trigo pasa por un escenario que ya puede caracterizarse de desastre productivo con un rinde 22,3 qq/ha. También hay una caída importante en Entre Ríos: técnicos del SIBER de la bolsa de comercio de Entre Ríos, comentan que los 29 qq/ha que se estimaban un mes atrás sufrirían una caída de alrededor de 3 quintales.

Te puede interesar
Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email