
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
La siembra de soja ha cubierto el 34,8% del área proyectada, con avances concentrados en los núcleos norte y sur. La cosecha de trigo ha avanzado sobre el 26,4% del área apta. La siembra de maíz temprano ha finalizado y se ha iniciado la siembra de planteos tardíos.
AGRICULTURA23/11/2023 Luis CiucciSe acelera la siembra de soja y la cosecha de trigo y mejoran los cultivos de maíz y girasol. La siembra de soja y la cosecha de trigo mostraron esta semana importantes avances, al tiempo que mejoraron las condiciones de los cultivos de maíz y girasol por las lluvias, según informó la Bolsa de Ciudades de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal. Continúa la siembra de soja con un avance intersemanal de 17,4 puntos porcentuales, al cubrirse 34,8% de las 17,3 millones de hectáreas proyectadas, con un adelanto interanual de 15,7 puntos porcentuales, con avances concentrados en los núcleos norte y sur, donde la siembra de primera cubre más del 70% del área proyectada.
A pesar de las resiembras aisladas, sobre ambos núcleos se informa una buena emergencia y logro de plantas, resaltó el informe, que agregó que también se registran las primeras siembras de soja de segunda, principalmente en el centro norte de Santa Fe y Núcleo Norte. En el caso del trío, la cosecha avanzó sobre el 26,4% del área apta, luego de un progreso intersemanal de 6,2 puntos porcentuales.
Debido al acelerado avance de las cosechadoras en comparación al ciclo previo, se mantiene un adelanto interanual de 13,9 puntos porcentuales. El RIN de medio asciende a 18,3 quintales por hectárea, como consecuencia del progreso de las labores en las regiones del centro del área agrícola que arrojaron rindes sorpresivamente superiores a los estimados. Por su parte, la siembra de maíz temprano en el centro y sur del área agrícola culminó y se dio inicio a la siembra de planteos tardíos. A la fecha, se sembró el 26,2% de 7,1 millones de hectáreas estimadas a nivel nacional y se alcanzó un adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales. Los planteos tempranos sobre los núcleos transitan etapas vegetativas en buena oferta hídrica en general, aunque con reservas limitadas de cara al ingreso de etapas reproductivas, advirtió la entidad.
Por otro lado, a principios de noviembre se inició la siembra de sorgo granífero 2023-2024 y al momento el área implantada cubrió 23,1% de las 950.000 hectáreas estimadas para la presente campaña. Los márgenes favorables respecto al maíz permitieron expandir el área en zonas claves para el cultivo, NEA y Centro Norte de Santa Fe, pero la llegada de las lluvias sumada a la escasez de híbridos traccionó a la baja en el área de sorgo en zonas marginales para su producción en un área similar a la campaña previa. Respecto del girasol, el progreso intersemanal de siembra fue de 9,7 puntos porcentuales cubriendo a la fecha 94,4% de las 1,85 millones de hectáreas proyectadas para este ciclo. A la mejora de la humedad en el extrato superficial se suma el aumento de las temperaturas, promoviendo la entrada de las sembradoras a los lotes y reflejando un adelanto interanual de 7,8 puntos porcentuales.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.
En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.