
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Aumenta el temor ante la falta de pronósticos en el corto plazo para torcer el rumbo. En muchas zonas hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado.
ACTUALIDAD21/09/2023
Redacción
Había grandes expectativas por el agua que podían dejar las tormentas anunciadas para el pasado fin de semana (16 al 18 de setiembre), pero las insistentes alertas por fuertes lluvias no se cumplieron. A pocas horas, e incluso mientras ya estaba transitando el frente frío por la región, los pronósticos seguían asegurando acumulados que no llegaron a la Zona Núcleo.
El jueves pasado, desde la Guía Estratégica para el Agro se comentaba que había señales de actividad pluvial con volúmenes moderados y sobre el este para el finde semana. Sin embargo, el área con más probabilidades de concretar lluvias, el NE bonaerense de la región núcleo, no registró siquiera un milímetro.
Recibir 20 a 50 mm detendría el deterioro del trigo y renovaría las expectativas productivas. “La incertidumbre de no contar con un trigo que deje margen positivo y, por lo tanto, un ingreso en diciembre para cumplir obligaciones y llegar a marzo no deja dormir al productor que quedó fuera de los acumulados del primer fin de semana de septiembre”, reconocieron los expertos.
En condiciones regulares a malas hay casi 2 de los 5,4 millones de hectáreas implantados con trigo en Argentina. “En esas zonas ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado. En otros casos el cultivo sigue en buenas condiciones, pero está aguantando”, afirmaron los técnicos.
Advierten también que sin lluvias en una o dos semanas más, la caída de sus posibilidades productivas será marcada y abrupta. Un mes atrás, algunos técnicos y productores resumían muy gráficamente que “al trigo se le acabó la nafta”, recordando que se sembró con reservas de agua muy justas (menos del 50% de agua útil) y lejos de las recomendaciones agronómicas (partir con suelos por encima del 70% del agua útil).
Hay dos meses marcados en rojo en el calendario del sector: diciembre y marzo. Las pérdidas de la campaña 2022/23 se “rolearon” para cuando ingresen las cosechas fina y gruesa. Pero también todo el costo financiero del cultivo de la campaña 2023/24 (alquileres e insumos entre los principales) está apalancado por los recursos que pueda dejar el trigo en diciembre y los del maíz en marzo y, posteriormente, los de la soja.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad