
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
En lo que va de la semana la categoría de consumo subió 18% con respecto a la anterior, con lo que recobró buena parte del deterioro que venía registrando en los últimos meses. Las vacas acumulan un incremento del 124% nominal desde mayo, fundamentalmente por el impulso de las categorías inferiores.
GANADERÍA03/08/2023Tras largos cinco meses en que los novillos y animales jóvenes mantuvieron casi estables sus valores nominales (10% de aumento de punta a punta), en el marco de una inflación creciente que acumuló en ese tiempo 45%, el viernes los precios saltaron en Cañuelas, con aumentos del orden de $100 en un día ó 20%.
Aunque era esperado, el movimiento fue sorprendente ya que no hubo una marcada caída en los arribos, ni problemas climáticos que distorsionaran la oferta, ni nada especial desde el punto de la demanda.
Es cierto que el viernes entraron 5.500 animales, un poco menos que lo habitual, y que se trató de la primera semana sin feriados en que los ingresos fueron algo inferiores al promedio del último año, pero sólo un 8%, nada como para esperar semejante movimiento en las cotizaciones.
En esta semana, inclusive con arribos abultados el martes, aunque menores ayer, novillitos y vaquillonas lograron aumentos adicionales, mientras que los novillos subieron $20 el martes y cedieron $30 ayer.
En lo que va de la semana, los novillos aumentaron 18% sobre la cotización corregida de la semana pasada, la hacienda joven logró 11-15% y las vacas 20%.
En 15 días, para ver mejor el efecto sin el cambio intrasemanal mencionado, novillos y jóvenes aumentaron 25% y las vacas 35%.
Tras la oferta algo menor de la semana pasada, la presente apunta a igualar el promedio del último año.
La comparación con los valores de 30, 60 y 90 días atrás muestra avances marcados. Novillos y jóvenes aumentaron 25% en un mes y en dos; en tres meses novillitos y vaquillonas muestran el mismo avance, mientras que novillos logran 37%.
Sucedió, entonces lo de muchas veces, tras un largo estancamiento de los valores, especialmente en épocas de alta inflación, la hacienda pega un respingo sin ningún aviso previo.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.