
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Comparando los registros de la relación ternero/vaca (indicador aproximado e imperfecto del procreo) de diciembre del 2007, con los datos recientemente publicados de diciembre de 2021, se observa que a nivel nacional este índice pasa de 59,1% -afectado por la seca- a fines del 2007, a 63,7% -uno de los más altos de la serie- a diciembre del 2021.
GANADERÍA19/06/2022Muy por encima del resto se ubica la provincia de Buenos Aires, cuyo índice ternero/vaca en 14 años sube de 80,1% al 80,5%, debiéndose recordar que Buenos Aires, con el 36% de las vacas del país, aporta el 46% de los terneros. En muchos partidos de esta provincia, el índice ternero/vaca se mantiene hace años -inclusive en condiciones climáticas adversas- por arriba del 80%, producto de una preñez de alrededor del 90% y de un destete logrado del 80%.
En la actual temporada de tactos, y pese a la seca de diciembre-enero pasado, hay cientos de establecimientos en la provincia de Buenos Aires donde se están registrando índices de preñez del 90-93%; en algunos casos, sorprendentemente, inclusive por arriba del año pasado.
En las restantes provincias se observa en los últimos catorce años, en general, una mejora importante en la relación ternero/vaca, en la mayoría de los casos partiendo de niveles muy bajos: Córdoba logra a diciembre último un 68,5%, unos 12,4 puntos porcentuales por arriba del 2007; Santa Fe un 61,6% (+8,3 puntos porcentuales); Corrientes, un 48,3% (+2,7 puntos porcentuales); La Pampa un 51,8% (+0,9 p.p.); mientras que Entre Ríos retrocede a 67,5% (-0,6 puntos porcentuales). El conjunto de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, en los últimos 14 años mejora sólo levemente, al pasar de un índice del 49,2% en el 2007, al 50,1% en diciembre último.
En el 2007, hace catorce años, los vientres ubicados en las provincias “pampeanas” (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa) representaban el 74,4% del rodeo de cría nacional, mientras que a fines del 2021 participaban del 70%.
De acuerdo a datos provisorios y extraoficiales de vacunación contra la aftosa que se van conociendo en las principales provincias ganaderas, puede estimarse que el número de animales inoculados a nivel nacional habría resultado este último otoño entre 500 mil y 700 mil cabezas (+1,0-1,3%) superior al registro correspondiente a la 1ª campaña de vacunación contra la aftosa del 2021.
El número de terneros, de acuerdo a estos datos provisorios e incompletos, podría ser hasta un 3% mayor al de otoño del 2021, debiéndose recordar que los terneros destetados esta temporada se corresponden con la parición del segundo semestre del año pasado y con el servicio de la primavera del 2021, que en general fue muy bueno.
Estos primeros registros que se van conociendo de la primera campaña contra la aftosa estarían revelando que el daño causado por la seca del último verano habría sido inferior a lo calculado inicialmente, aunque habrá que seguir con mucha atención la cantidad de terneros a nacer en este segundo semestre del 2022, que reflejarían el impacto de la seca y de la ola de calor sobre el servicio pasado. A priori, la mortandad causada por la seca y por la ola de calor no habría sido significativa.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.