
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Aunque el precio subió en pesos, la modalidad de liquidación de divisas generó una baja de 50 centavos de dólar. El costo para la industria se ubicó un centavo por debajo de Paraguay. En Brasil aumentó cuatro centavos y en Uruguay no hubo cambios. Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los países del Mercosur tuvieron distintos comportamientos.
GANADERÍA26/11/2023 Luis CiucciPor el nuevo dólar exportador, la Argentina dejó de tener el novillo de mayor valor del Mercosur. La modalidad de liquidación de divisas que registra hasta el 10 de diciembre generó una baja de 50 centavos de dólar, a pesar de que subió en pesos. Así, el costo para la industria se ubicó un centavo debajo de Paraguay. En Brasil subió cuatro centavos y en Uruguay no hubo cambios porque se alinearon todos los precios regionales. Desde la última semana las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento. Argentina, novillo pesado y trazado se paga 3 dólares con 24 al tipo de cambio permitido y con derecho de exportación, 54 centavos o 14% menos que la semana anterior. Semejante movimiento se debió no a una baja del novillo en pesos, que en realidad subió unos 100 pesos, sino a que el gobierno permitió a los exportadores pasar de un esquema en el que vendían 70% de sus divisas en el mercado oficial notoriamente sobrevaluado y 30% en los mercados financieros a otros 50 y 50%. La medida se tomó el primer día posterior a las elecciones y representó, a pesar de un tipo de cambio, de apenas superior a 500 pesos de dólar a otro de casi 620. El derecho de exportación del 9% sigue pasando sobre ambos. Este esquema regirá hasta que asuma el próximo gobierno el 10 de diciembre. De esta manera, después de una larga temporada que arrancó en septiembre pasado, el precio del novillo para los exportadores se alinea con el vigente en los países inmediatamente competidores. Brasil, novillo gordo cotiza 3 dólares con 21,4 centavos más que en siete días. Hubo una pequeña alza en la semana que se reforzó con una mínima valorización de la moneda. Las exportaciones de la tercera semana siguieron a buen ritmo, incluso superando por poco al de las dos primeras y sigue apuntando a romper el récord mensual de poco más de 200.000 toneladas peso embarque. Uruguay, el novillo tipo de exportación vale 3 dólares con 0,6 igual que la semana anterior. Los consignatarios se refieren a una semana y a una demanda uniforme. La faena de la semana pasada siguió en alto nivel de 57.000 cabezas, 2% menos que en la previa y 17% mayor que el promedio de los 10 precedentes. Las exportaciones hasta la tercera semana siguen a ritmo lento, apuntando a 34.000 toneladas en el mes, 20% menos en forma interanual. Paraguay, novillo apto Unión Europea tiene un precio de 3 dólares con 25,2 menos. Chile está operando más activamente y con valores mejorados. El precio en la Argentina resulta 2% mayor que el promedio ponderado de sus vecinos, con una fuerte caída desde el 19% de la semana pasada y la brecha máxima entre ellos es de 6%, un punto menos. Precio extra Mercosur. Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en dólares por kilo carcasa. Estados Unidos, 6 dólares con 21. Unión Europea, 5 dólares con 18. Australia, 3 dólares con 56 al 1 de octubre.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.