
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
El remate del 15 Aniversario de ROSGAN mostró varias facetas a tono con la realidad política económica del país, las corridas cambiarias, el incremento incesante de los precios y los ruidos que pone el proceso electoral generan un clima enrarecido entre los actores de la cadena que se reflejó en dos cosas.
En primer lugar una oferta reducida de animales mostrando como los criadores prefieren mantener sus activos ante tanta incertidumbre, los 7000 animales fue una oferta escasa para un mercado acostumbrado a mostrar volúmenes más importantes. En segundo lugar una reducción de los plazos de venta mostrando que los que tienen que vender quieren hacerse del dinero lo antes posible, varios lotes salieron a 7 días en un mercado donde los plazos habituales son 30 y 60 días.
Con una oferta reducida puesta a la venta los precios serían un correlato alcista ante una demanda expectante que quiere hacerse de animales, los precios tuvieron un alza entre el 15 y el 22 % en casi todas las categorías con respecto al remate del mes anterior. Fuera de base salió un lote de 60 terneros de 230 kilos vendidos a término con entrega enero 2024 con un plazo de 30, 60 y 90 días logrando un precio de 1310 pesos por kilo, cuando el plazo se extiende los precios logran valores muy positivos.
El último trimestre del año encontrará una oferta muy reducida porque se ha vendido mucho adelantado por la sequía que aún no finalizó en muchos lugares del país, si las lluvias se hubieran generalizado y la situación de las pasturas naturales e implantadas fueran buenas, hoy la invernada tendría un corrimiento de precios al alza mucho mayor, lo único que atrasa los valores sigue siendo la situación climática que tarda en revertirse.
Los precios promedios de todas las categorías han sido los siguientes:
Terneros: $1023.06
Novillitos: $950.98
Novillos: $946.61
Terneros/as: $948.13
Terneras: $976.09
Novillitos y vaquillonas: $891.29
Vaquillonas: $917.46
Vacas de invernada: $652.63
Tros. Holando: $726.09
Novillitos Holando: $650.00
Nov. Holando: $691.06
Tros/as Holando: $650.00
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.