
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Según un informe, las pérdidas llegarían a 2.500 millones de dólares por culpa del desastre climático.
ACTUALIDAD08/11/2022
Redacción
Un informe de Crea calcula que las pérdidas económicas generadas por la sequía y las heladas en la campaña de trigo y cebada ascenderían a los 2.500 millones de dólares.
El reporte, elaborado por las áreas de Agricultura y Economía de la entidad, señala que el rendimiento promedio del trigo a nivel nacional sería de 22,1 qq/ha, una cifra 27,7% menor a la estimada inicialmente.
En el caso de la cebada, ese valor sería de 29,8 qq/ha, un 23,5% inferior al potencial del cultivo en condiciones normales. A su vez, la proyección de producción nacional 2022/23 de trigo es de 13,8 millones de toneladas y la de cebada de 3,9 millones de toneladas.
Entre ambos cereales, se proyecta que, por las adversidades climáticas, quedaron en el camino al menos 6,57 millones de toneladas.
“Este impacto productivo, económico y financiero proyectado de la cosecha fina 2022/23 es un desafío que deberán gestionar las empresas agropecuarias, dado que se suma al riesgo y a la incertidumbre propias de la macroeconomía y del contexto institucional local. Por esta razón, resulta imperioso contar con una evolución climática favorable para la presente cosecha gruesa que limite, en alguna medida, las pérdidas”, agregó Barelli.
Sin embargo, las restricciones hídricas no sólo afectaron a los granos finos, sino también a la nueva campaña de granos gruesos, dado que, debido a la falta de humedad, buena parte de las siembras programadas de maíz temprano no lograron concretarse.
Un relevamiento realizado por Crea muestra que los mayores retrasos de siembras de maíz temprano se registraron en la zona núcleo pampeana -clave para la conformación de la oferta total de ese producto a nivel nacional-, y en Entre Ríos (Litoral Sur), donde la producción del cereal temprano es esencial para abastecer la demanda de la importante industria avícola, presente en esa zona a partir de los meses de marzo y abril.
“En muchas zonas, el atraso de la siembra de maíz temprano promovió el pase de lotes a maíz tardío y también a soja. En este sentido, cabe esperar que surjan tensiones en relación al abastecimiento del cereal durante el segundo trimestre del año hasta que se produzca el ingreso, hacia mediados de año, de la cosecha de maíz tardío”, advirtió Matías Campos, técnico del área de Agricultura de Crea.
“Las pérdidas productivas y económicas, además de generar problemas serios, tanto a las empresas agrícolas como a las comunidades en las cuales éstas se desenvuelven, también impactarán a nivel nacional al proveer una menor disponibilidad de divisas para el año 2023″, concluyó Campos.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.