
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
ACTUALIDAD27/09/2024En el caso de este último, algunos destinos, como Paraguay, ya están vendiendo carne con la cuota de 2025. Por otro lado, se refirió a algunas señales sobre la posible recuperación de valores para el ganado gordo en la región.
Tardáguila comentó que Brasil y Paraguay ya están vendiendo dentro de la cuota de 2025. En el caso de Uruguay y Argentina, “no hay apuro”, debido a que no compiten con otros países, aunque eventualmente se podrían acelerar las negociaciones, dado que ese período se aproxima.
“Entre que se concreta el negocio, se realiza el embarque, lo cual puede demorar entre cuatro y seis semanas, y luego el viaje hasta el destino, estamos muy cerca de la cuota de 2025, entrando en el último trimestre del año”, indicó.
Explicó que para trabajar fuera de la cuota con Estados Unidos, el arancel es del 26%, mientras que con China es del 12%. Sin embargo, los valores son más elevados en el mercado norteamericano, lo que permite pagar el arancel y aún así obtener un mejor negocio que vendiendo a China.
En cuanto a la oferta y la dinámica de Brasil, manifestó que ese país se encuentra en un cambio de tendencia en su ciclo ganadero, observándose una mejora consistente en los precios de la hacienda en las últimas semanas. “Han sido aproximadamente 12 semanas consecutivas de incrementos en los precios en reales, aunque la devaluación de la moneda brasileña ha impedido que todos esos aumentos se reflejen en dólares.
Tardáguila señaló que Brasil se mantiene firme y que las expectativas para 2025 apuntan a que los precios para el ganado gordo puede llegar a ser bastante significativo al ser superior a los niveles actuales porque que existe advertencias de una reducción en la faena de hembras, con lo que se disminuirá la producción de carne.
Dijo que en ese caso Brasil por más que compita su mercado interno con el internacional se tendrá menos producción y se verá la forma de distribuirla entre el consumo local y la exportación . “La ultima proyección de la Conab pronostica un descenso significativo en el consumo doméstico en Brasil, y un mantenimiento o leve crecimiento de las exportaciones”, precisó.
Mercado global. Tardáguila comentó que el mercado internacional se mantiene firme, destacando un proceso de ajuste al alza en los precios del mercado de China desde principios de julio hasta hace unas semanas. Sin embargo, en los últimos días, los importadores chinos han mostrado reticencia a continuar con la tendencia alcista en los precios, y el mercado parece estar tendiendo a estabilizarse.
“En China, ahora estamos en un mercado firme con precios estables, un escalón por encima de las referencias del final del primer semestre del año. Mientras tanto, en Estados Unidos, que es el segundo mercado, sigue muy firme, con una oferta interna muy reducida y operaciones que se realizan a niveles de precios que compensan el diferencial de aranceles”, remarcó.
En cuanto a China, señaló que se están comenzando a procesar las importaciones de agosto, siendo el tercer mes consecutivo en que las importaciones chinas son inferiores a las del mismo mes del año anterior. Esto marca una situación distinta respecto a los primeros cinco meses del año.
Además, destacó que un dato interesante de las importaciones de agosto es el crecimiento “muy significativo” de Bolivia en el rubro de carne congelada sin hueso, superando incluso a Uruguay y Estados Unidos en la exportación de este producto.
Hasta lo que va del año, Uruguay ha exportado menos de 79.000 toneladas de carne deshuesada a China, mientras que Bolivia alcanzó 71.500 toneladas. “Realmente tiene un posicionamiento similar al de esos países. Uruguay, Estados Unidos y Australia exportan unas 10.000 toneladas por mes de carne deshuesada, al igual que Bolivia, lo cual es muy significativo”, comentó.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
La fusión busca proveer mas eficiencia, mejor tecnología y mayor valor al mercado de capitales
Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.
Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.