La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Ajuste en una multinacional: recortará alrededor del 5% del personal a nivel mundial
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
ACTUALIDAD06 de diciembre de 2024RedacciónCargill Inc. está recortando miles de puestos de trabajo a nivel mundial después de que la mayor empresa privada de Estados Unidos no alcanzara sus objetivos de ganancias.
La firma con sede en Minneapolis, la mayor comercializadora de materias primas agrícolas del mundo, recortará alrededor del 5% de su fuerza laboral de 164.000 personas como parte de su estrategia para 2030, según un memorando interno al que Bloomberg tuvo acceso. Las reducciones no afectarán a su equipo ejecutivo, pero sí a varios líderes superiores de nivel superior, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas al discutir asuntos internos.
Cargill y sus rivales en el comercio de cultivos, como Bunge Global SA y Archer-Daniels-Midland Co., han visto reducirse sus ganancias después de que las cosechas abundantes hicieran caer los precios del maíz y la soja.
Para Cargill, la presión se ha visto agravada por el menor rebaño de ganado de Estados Unidos en siete décadas. La empresa ha pasado gran parte de la última década convirtiéndose en el tercer procesador de carne de vacuno más grande de Estados Unidos. “La mayoría de estas reducciones se llevarán a cabo este año”, dijo el director ejecutivo Brian Sikes en el memorando.
“Se centrarán en racionalizar nuestra estructura organizativa eliminando capas, ampliando el alcance y las responsabilidades de nuestros gerentes y reduciendo la duplicación de trabajo”.
Cargill ya había dicho a los empleados a principios de este año que reduciría el número de unidades de negocio de cinco a tres después de que menos de un tercio de sus negocios alcanzaran sus objetivos de ganancias en el año fiscal 2024. También eliminó alrededor de 200 puestos de trabajo tecnológicos en varias ubicaciones.
Las ganancias de la empresa cayeron a $2.480 millones en el año hasta fines de mayo, el nivel más bajo desde 2015-16, informó Javier Blas de Bloomberg Opinion. Eso es menos de la mitad del beneficio neto récord de aproximadamente $6.7 mil millones que obtuvo en el año fiscal 2021-22.
“Hemos diseñado un plan claro para evolucionar y fortalecer nuestra cartera para aprovechar las tendencias atractivas que tenemos por delante, maximizar nuestra competitividad y, sobre todo, seguir satisfaciendo a nuestros clientes”, dijo Cargill en una declaración a Bloomberg.
Sikes, de 56 años, asumió el cargo de director ejecutivo a principios del año pasado, justo cuando la apuesta de su predecesor por la carne de vacuno había empezado a decaer en medio de una grave presión sobre los márgenes. Todavía no se vislumbra un alivio para esa parte del negocio de Cargill. Donnie King, el jefe de la empacadora de carne rival Tyson Foods Inc., dijo a principios de este mes que su empresa aún no había visto señales de que los ganaderos tuvieran la intención de reconstruir sus rebaños.
“Tenemos que simplificar y agilizar nuestras operaciones, mejorar la velocidad y la eficiencia de nuestro trabajo, gestionar de forma más competitiva nuestros costos y capital, y responder a las peticiones de ustedes y de nuestros clientes para que sea más fácil trabajar para y con la empresa”, dijo Sikes en el memorando. “Cargill puede ser la empresa de alimentos y agricultura más importante del mundo. Y antes de que termine esta década, lo seremos”.
Cargill en Argentina
Hay incertidumbre con lo que pueda pasar en Argentina, que está presente ininterrumpidamente en Argentina desde 1947. Cuenta con más de 3300 empleados distribuidos en establecimientos industriales, terminales portuarias, acopios y oficinas comerciales en más de 60 localidades en 8 provincias.
Entre las actividades que la empresa desarrolla en nuestro país se destacan: la originación, el procesamiento y comercialización de cereales y oleaginosas; la producción y comercialización de harinas proteicas, aceites vegetales y biodiesel. Molienda húmeda de maíz y comercialización de ingredientes para la Industria de alimentos. Producción y comercialización de alimentos y nutrientes para nutrición animal. Asimismo, ofrece servicios financieros y de gestión de riesgo y una amplia gama de insumos y soluciones integrales para el productor local.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
La Sociedad Rural Argentina se opone a la "Ley de Emergencia Vial"
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
Brasil y Paraguay exportan carne vacuna ya dentro de la cuota 2025
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
La fusión busca proveer mas eficiencia, mejor tecnología y mayor valor al mercado de capitales
La Sociedad Rural Argentina comenzó la primera votación electrónica de su historia
El proceso, que es para los cargos de presidente y vicepresidente, entre otros, empezó hoy; está a cargo de una empresa chilena
Productores Unidos se manifestó tras el atentado a La Rural
Mediante un fuerte comunicado, la entidad rafaelina lamentó lo ocurrido en la sede de la Sociedad Rural Argentina. Lee el comunicado.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.