
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Los establecimientos El Puente y El Mate, en Adelia María (a 320 kilómetros al sur de la capital cordobesa) hacen ganadería regenerativa en Pastoreo Racional Voisin (PRV), que representa un sistema que armoniza el pasto, el suelo, los animales y, además, emplean un QR móvil que muestra la “historia” de cada vacuno a campo, en faena, su cuarteo, desposte y envasado al vacío. El envase de las carnes incluye el QR (hecho por la cordobesa Tracestory) que permite al consumidor el acceso directo a toda la información. Liaf Control SRL es el organismo de verificación y control.
Rina Vasquetto es dueña, junto a su familia, de parte de las 680 hectáreas que integran los dos establecimientos. Además, ella es presidenta de la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos, contó que hace unos siete años comenzó el camino que los llevó a certificar sus carnes como grassfed. De hecho, es coautora del protocolo que audita a campo y en sala de faena la aplicación del pastoreo racional que incluye que los animales no pueden estar confinados.
El Puente y El Mate cerraron una alianza con el frigorífico Muge-Conallison. Está prevista la incorporación de otros establecimientos ganaderos que serán visibilizados en el QR de estas carnes, con sus certificados.
Los productores que quieran usar el QR pueden tener una o varias certificaciones del campo. Vasquetto las llama “hermanables” y en esa línea incluye, por ejemplo, la Grassfed, la orgánica o la EOV, que implica la verificación y medición de indicadores de regeneración del suelo.
Agrodiversity es la marca de las carnes cordobesas, que se exportan y también se comercializan en la gastronomía argentina y al consumidor final. Vasquetto enfatiza que, más allá del sabor, las carnes que producen tienen beneficios para la salud, como niveles más altos de ácido linoleico conjugado (CLA) y una proporción más balanceada entre las grasas omega-3 y las omega-6 que las provenientes de confinamiento.
También apunta que el impacto ambiental de estos sistemas productivos favorece la recuperación del equilibrio del suelo productivo y contribuye a mitigar el cambio climático por el resultado del balance entre el metano emitido por los animales y el carbono atmosférico capturado en suelo. “Estamos demostrando que se puede, que no siempre debemos ser tomadores de precios, que podemos posicionar una carne certificada de excelente calidad y distinguirnos en el mundo”, sintetiza. Como familia cuentan con unos 2000 animales.
Destaca que estos sistemas requieren de “alta presencialidad” de los trabajadores, con lo que favorecen el arraigo rural. Vasquetto insiste en que no está en contra de otros sistemas productivos, sino que se encarga de subrayar las bondades del pastoreo racional. Plantea que las carnes que comercializan están acompañadas por una tendencia creciente entre los consumidores que empiezan a elegir el cuidado del medio ambiente y también de los animales. Esta nota se publicó originalmente en La Nación.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.