
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
La faena de bovinos en enero de 2022 alcanzó 972 mil cabezas, un 14% inferior a diciembre de 2021 y un 10% respecto del promedio de los meses de enero de los años 2002 – 2021, de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
“En los doce meses cerrados en el período comentado, se acumularon 12.940 miles de cabezas, una caída del 7% comparado con igual lapso a enero de 2021”, alerta Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
Por su parte, la producción de carne vacuna fue de 222 mil toneladas peso res, según estimaciones de la DNCCA, 15% inferior al año anterior.
Desde el ABC sostienen que al considerar el número de días hábiles, "la faena de enero es una de las más bajas de los últimos años, con una brecha significativa si se la compara con los niveles verificados en 2019-2020 (-15%). La faena cayó casi un millón de cabezas comparada con los doce meses acumulados a enero del año pasado".
Consumo
Según la Cámara de la Industria y Comercios de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo aparente de carne vacuna por habitante en enero de 2022 fue de 47,4 kg/año (tomando el promedio de los últimos doce meses) y resultó 3,5% inferior al promedio de un año atrás (-1,7 kg/hab/año).
En tanto, el consumo aparente de carne vacuna correspondiente a enero se ubicó en 40,8 kg/hab/año, teniendo en cuenta la faena y los números provisorios de exportaciones, un volumen 1,8% menor al de enero de 2021.
Precios de la carne a la suba
Según Miguel Schiariti, director de CICCRA, "los precios en Mercado de Liniers han y tenido una modificación importante en los último días. Seguramente por la vuelta de las vacaciones. Enero es donde más gente se va de vacaciones desde las grandes ciudades. Esto generó que lods precios fueran ostensiblemente más caros".
Si se mantuvieran estos precios "se trasladarán a las carnicerías, del orden de 30 pesos por kilo de media res, de aumento. Veremos si esto se sostiene en el tiempo y si el poder adquisitivo de los argentinos logra sostener estos valores. Creemos que es posible que ocurra, a pesar de que se viene deteriorando", comentó Schiariti.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.