Los cultivos de maíz y girasol mejoran debido a las lluvias

La siembra de soja ha cubierto el 34,8% del área proyectada, con avances concentrados en los núcleos norte y sur. La cosecha de trigo ha avanzado sobre el 26,4% del área apta. La siembra de maíz temprano ha finalizado y se ha iniciado la siembra de planteos tardíos.

AGRICULTURA23/11/2023 Luis Ciucci
gira

Se acelera la siembra de soja y la cosecha de trigo y mejoran los cultivos de maíz y girasol. La siembra de soja y la cosecha de trigo mostraron esta semana importantes avances, al tiempo que mejoraron las condiciones de los cultivos de maíz y girasol por las lluvias, según informó la Bolsa de Ciudades de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal. Continúa la siembra de soja con un avance intersemanal de 17,4 puntos porcentuales, al cubrirse 34,8% de las 17,3 millones de hectáreas proyectadas, con un adelanto interanual de 15,7 puntos porcentuales, con avances concentrados en los núcleos norte y sur, donde la siembra de primera cubre más del 70% del área proyectada.

A pesar de las resiembras aisladas, sobre ambos núcleos se informa una buena emergencia y logro de plantas, resaltó el informe, que agregó que también se registran las primeras siembras de soja de segunda, principalmente en el centro norte de Santa Fe y Núcleo Norte. En el caso del trío, la cosecha avanzó sobre el 26,4% del área apta, luego de un progreso intersemanal de 6,2 puntos porcentuales.

Debido al acelerado avance de las cosechadoras en comparación al ciclo previo, se mantiene un adelanto interanual de 13,9 puntos porcentuales. El RIN de medio asciende a 18,3 quintales por hectárea, como consecuencia del progreso de las labores en las regiones del centro del área agrícola que arrojaron rindes sorpresivamente superiores a los estimados. Por su parte, la siembra de maíz temprano en el centro y sur del área agrícola culminó y se dio inicio a la siembra de planteos tardíos. A la fecha, se sembró el 26,2% de 7,1 millones de hectáreas estimadas a nivel nacional y se alcanzó un adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales. Los planteos tempranos sobre los núcleos transitan etapas vegetativas en buena oferta hídrica en general, aunque con reservas limitadas de cara al ingreso de etapas reproductivas, advirtió la entidad.

Por otro lado, a principios de noviembre se inició la siembra de sorgo granífero 2023-2024 y al momento el área implantada cubrió 23,1% de las 950.000 hectáreas estimadas para la presente campaña. Los márgenes favorables respecto al maíz permitieron expandir el área en zonas claves para el cultivo, NEA y Centro Norte de Santa Fe, pero la llegada de las lluvias sumada a la escasez de híbridos traccionó a la baja en el área de sorgo en zonas marginales para su producción en un área similar a la campaña previa. Respecto del girasol, el progreso intersemanal de siembra fue de 9,7 puntos porcentuales cubriendo a la fecha 94,4% de las 1,85 millones de hectáreas proyectadas para este ciclo. A la mejora de la humedad en el extrato superficial se suma el aumento de las temperaturas, promoviendo la entrada de las sembradoras a los lotes y reflejando un adelanto interanual de 7,8 puntos porcentuales.

Te puede interesar
Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email