
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
AGRICULTURA07/12/2023Las condiciones ambientales de la semana comprendida entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre de 2023, en el centro norte santafesino, según cada zona geográfica, fueron muy heterogéneas, irregulares y variables, por lo que influyeron directamente sobre las diferentes actividades y condicionaron la evolución de los sembradíos.
Las características ambientales regularon la cosecha de trigo y la siembra de la cosecha gruesa 2023-2024, por lo que se optimizó cada hora en la concreción de las planificaciones y los objetivos, debido a que, al prorrogarse las fechas de implantación, traerían aparejado la opción de nuevas estrategias o el cambio por otro cultivo, que aumentarían los costos agrícolas.
El informe semanal del SEA, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, señala que en cuanto a la soja temprana, se llevan implantadas unas 840.000 hectáreas, el 92 por ciento de la intención de siembra de esta oleaginosa que es de 1.050.000 ha.
A los cultivares de maíz temprano, tanto para los sembrados en la primera etapa, principalmente en el noreste del SEA, como para los de la segunda etapa, en el resto del área, se los observó en muy buen estado y se desarrollaron sin inconvenientes.
En particular, en algunos sectores de los departamentos San Martín, San Jerónimo, centro sur de Castellanos y Las Colonias se inició la siembra de soja tardía (de segunda), con excelente disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos.
Se estimó una intención de siembra de alrededor de las 600.000 ha, unas 20.000 más que la campaña anterior, que sumó 580.000 ha.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
La siembra récord de soja continúa en la región núcleo de Argentina, con 1,3 millones de hectáreas sembradas en una semana. Hasta ahora se ha implantado el 82% del área proyectada y se espera sembrar las 740,000 hectáreas restantes en los próximos días.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.
Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.