
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
AGRICULTURA01/12/2023El 60% de la superficie triguera cosechada afirma rindes superadores. Un mes atrás había expectativas de 27 qq/ha, hoy, tras las gratas sorpresas, la estimación sube 3 qq/ha. ¿Puede seguir mejorando el trigo en la región núcleo? Por un lado sí, porque los rindes en muchas localidades han superado más que un 10% lo esperado. Por otro lado, hay temor por los efectos de las heladas y la sequía en el norte de Buenos Aires. Y aún resta por cosechar 400.000 hectáreas con sectores que aún no comenzaron, como en el noroeste bonaerense. Allí, la cosecha es una incógnita; puede haber sorpresa, pero malas: “no creo que sean buenas. Esperamos 30 qq/ha de promedio y en los alrededores menos. Tenemos mucho miedo al efecto heladas”, explican técnicos de General Pinto. De todos modos, hoy, a fin de noviembre, se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, rinde que permite estimar ahora una mayor producción que pasa de 2,4 a 2,7 M tn.
En Carlos Pellegrini (centro-sur santafecino) dicen: “fue un año en que no hubo reservas de agua en el perfil y no llovió lo suficiente; seguimos sorprendidos y muy contentos con esto que ha sucedido”. Allí, terminaron de cosechar con un rinde promedio de 20 qq/ha, que resultan entre 5 y 10 qq/ha más que lo proyectado. Pero, un 5% del trigo no pudo cosecharse por la falta de agua. Otros sectores de rindes superadores son los alrededores de San Pedro y Baradero. Los rindes cosechados superan incluso los potenciales locales con techos de 55 a 60 qq/ha y pisos de 43 qq/ha. También sucede esto en Bigand (extremo sur santafecino) que termina la cosecha con un promedios de 48 qq/ha. Hacia el noroeste bonaerense, recién se empezará a desvelar la incógnita de los rindes de este año en la próxima semana. En el sureste cordobés, hay una gran variablidad: En Marcos Juárez esperaban 20 y cosechan promedios de 33 qq/ha; a pocos kilómetros en Monte Buey, comentan que los rindes son pobres para el área y lo que esperaban. Están trillando con pisos de 20 qq/ha y techos de 40 qq/ha.
Es indudable el efecto de lluvias a finales de octubre, pero los resultados han superado lo mejor que podía esperarse de esas tormentas. En Aldao, un ingeniero que trabaja en distintas partes de la región comenta los siguiente: “hubo muchas sorpresas con rindes de 30 a 50 qq/ha y una gran variedad de resultados. En muchos lotes que esperábamos 50 salieron 30, pero en muchos otros que estimábamos 35 salieron más de 45. Vemos un gran mosaico de situaciones que en general son a favor. Los principales factores que explican esto son genética: hubo variedades muy afectadas por heladas. También un gran efecto de calidad del ambiente y la tecnología aplicada. Pero por otro lado hay casos puntuales que en principio no se encuentran explicaciones fisiológicas de estos resultados favorables”.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
La siembra récord de soja continúa en la región núcleo de Argentina, con 1,3 millones de hectáreas sembradas en una semana. Hasta ahora se ha implantado el 82% del área proyectada y se espera sembrar las 740,000 hectáreas restantes en los próximos días.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.
Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.