
Pese a la prórroga del "Dólar Soja", la comercialización se desacelera en el mercado local
Entre las causas se encuentra la poca disponibilidad de soja por comercializar junto con la incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales



Entre las causas se encuentra la poca disponibilidad de soja por comercializar junto con la incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales

El girasol, la cebada y el sorgo, son algunos de los productos que se sumaron a la iniciativa, que caduca el próximo 20 de octubre.

Un aumento del 17% en comparación con agosto. Sin embargo, hubo un descenso del 75% en comparación con septiembre del año anterior. La sequía afectó la cosecha de soja en este mes.

El experto y profesor de la Universidad Austral analizó la decisión oficial y remarcó los niveles de ventas, en soja y maíz, juegan su partido.

El gobierno definió prorrogar el programa hasta las elecciones. La edición vigente tuvo menos dinámica comercial, pero ayudó a seguir consiguiendo divisas

El Decreto 492/2023 publicado en el Boletín Oficial este lunes confirmó que el PIE sigue hasta el 20 de octubre

Según trascendió, el PIE podría extenderse hasta el 20 de octubre. El Gobierno espera recaudar unos u$s 1.000 millones. El lunes se publicaría en el Boletín Oficial.

El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, analiza el escenario y pone sobre la mesa la situación de la industria.

La reedición del Dólar Soja revitalizó las operaciones en la plaza local, y el acumulado de negocios en lo que va de septiembre ya se cuenta como el más alto desde mayo. El informe mensual del USDA en el foco del mercado externo en la semana.

El catedrático Dante Romano analizó el mercado, tras las medidas oficiales que reactivaron la operatoria bursátil.

En el recinto de la BCR se registró un mayor dinamismo comercial, a partir de la implementación del PIE.

La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial y entrará en vigencia durante todo el mes de septiembre. ¿Cuáles son las características de esta nueva edición?

En caso de que el Gobierno decida realizar un nuevo dólar soja antes de octubre, para mejorar la situación de las reservas, el gran interrogante es cómo reaccionará la producción. El último “Ag Barometer Austral” ensaya una respuesta.

Ambos granos mantienen una posición alcista en el mercado disponible. El clima será determinante para ratificar esta tendencia en el arranque de 2023.

Por el nuevo “dólar soja”, un productor lechero pagará en diciembre $ 600 mil más por 30 toneladas de expeller. El efecto negativo de unificar el tipo de cambio.

El economista del Ieral Juan Manuel Garzón realizó una estimación sobre la comercialización a partir de octubre.

El Gobierno del Frente de Todos apuesta a no devaluar el tipo de cambio oficial hasta diciembre de 2023. Para obtener los 5 mil millones de dólares, debería emitir 300 mil millones de pesos, por el efecto “brecha”.

Durante el primer día del Programa de Incremento Exportador se realizó un importante volumen de operaciones. La soja se ubicó en $72.600

Durante la pasada se comercializaron 560.000 toneladas, lo que muestra un crecimiento de 300.000 toneladas respecto a los siete días previos. Se espera que el mecanismo para acelerar las transacciones se prolongue más allá de agosto.

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad