
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Ambos granos mantienen una posición alcista en el mercado disponible. El clima será determinante para ratificar esta tendencia en el arranque de 2023.
ACTUALIDAD25/12/2022
Redacción
El “dólar soja” a $ 230 implementado por el Gobierno ha dado resultados muy positivos, pero ello no implica que impacte de manera bajista en las cotizaciones de la soja disponible; tal como sucedió con el mercado durante las semanas posteriores a su implementación en septiembre.
El último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, de acuerdo con SIO Granos, indica que entre el 28 de noviembre y el 18 de diciembre se alcanzaron un acumulado total de 3.992.870 toneladas de soja.
La situación actual es totalmente distinta a la de septiembre; en ese momento, la oferta superaba a la demanda, por lo que impactó de manera bajista en el mercado.
El escenario actual es totalmente inverso: la demanda supera a la oferta lo que genera un impacto alcista sobre los precios.
Los cuatro millones de toneladas de soja que se comercializaron desde el comienzo del “dólar soja” a $ 230 equivale a un ingreso de divisas de U$S 2.300 millones. Estamos muy cerca de llegar al ingreso de divisas de U$S 3.000 millones que el sector aceitero prometió al ministro de Economía Sergio Massa.
Quedan muy pocos días hábiles para que los productores puedan vender su soja en niveles de $ 100 mil la tonelada; sin embargo pensamos que finalmente la liquidación de divisas esperada podrá superar los U$S 3.500 millones.
Por lo pronto, el precio de la soja disponible está clavado en los $ 100 mil pesos sustentado en el dólar a $ 230, el valor nominal más alto para la soja disponible de toda la historia contemporánea.
La firmeza de la soja disponible se hizo extensiva a las posiciones futuras, como lo ha reflejado el cierre del mercado Matba-Rofex.
La posición futura enero 2023 cerró en la rueda del martes pasado a 480 dólares la tonelada, el precio más alto de todo 2022. Si tomamos en cuenta el precio del dólar futuro posición enero de $ 190 (cierre en el Matba-Rofex), da como resultado un precio FAS de $ 91.200 la tonelada.
Este es el dato clave para saber cómo se debe interpretar los mercados; de seguir esta tendencia alcista, la soja disponible podría llegar durante algún momento de enero a los $ 100 mil pesos.
Los números indican que los productores tienen en su poder un total de 6,8 millones de toneladas de soja, mientras que lo pendiente de fijar precio en manos de las aceiteras llega a 3,7 millones de toneladas. La soja en poder de las aceiteras entregadas a fijar es propiedad de los productores, y ellos tienen la decisión final de cuándo definir el precio. Entonces, entre la soja física sin vender en poder de los productores y la soja pendiente de fijar se llega a un total de 10,5 millones de toneladas.
Finalmente, la firmeza llegó al maíz disponible y a la posición diciembre, muy cerca de la fecha de expiración de los contratos futuros.
El maíz disponible llegó al precio máximo del año comercial a U$S 272 toneladas y el mismo se extendió a la posición diciembre.
Es la primera vez, en estos últimos meses, que el precio disponible del cereal cotiza por arriba del valor del maíz futuro nueva cosecha: la posición abril cotiza en niveles de U$S 266 y julio mejoró hasta llegar al máximo de U$S 240.
La firmeza del maíz disponible está siendo arrastrada por el comportamiento de la posición futura diciembre, a la que le quedan pocos días hábiles para el vencimiento de los contratos.
La oferta de maíz disponible sigue con buen volumen, por tratarse de esta época del año.
En la primera semana de diciembre, los productores vendieron por un total de 183 mil toneladas y las ventas totales llegaron a 38,3 millones de toneladas.
En maíz nuevo, la oferta se ha reducido a 78.000 toneladas y las ventas totales acumuladas de los productores llegaron a 6,5 millones de toneladas.
Tanto la soja como el maíz mantienen su tendencia bullish (alcista), ante la falta de lluvias y la imposibilidad de poder continuar con las siembras.
En estos momentos, el comportamiento del mercado tiene la influencia del weather market. En criollo, estamos en pleno mercado climático, y su influencia alcista se va a cortar en el mismo momento en que comience a llover.
Una lluvia generalizada tendrá un impacto bajista en el mercado tanto en soja como en maíz.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad