
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Puede estimarse que para el próximo otoño, de acuerdo a la faena y mortandad observada en estos últimos meses, el número de vacas podría caer un 4%, o sea a 21,8 millones de cabezas.
ACTUALIDAD29/01/2023
Redacción
Para intentar estimar las consecuencias de la actual seca sobre la futura producción de la ganadería argentina, tomamos como referencia lo sucedido durante la sequía de los años 2007-2010.
El número de vientres, que en el 2007 era de 24,3 millones de vacas, en el 2011 -cuatro años después- era de 20,4 millones (-16%), unos 3,9 millones de cabezas menos.
A diciembre del 2022, último dato conocido, el stock de vacas era de 22,2 millones de cabezas, y puede estimarse que para el próximo otoño, de acuerdo a la faena y mortandad observada en estos últimos meses, el número de vacas podría caer un 4%, o sea a 21,8 millones de cabezas.
Si a esta caída en el número de vientres se le agrega una caída de 5 puntos (harto conservadora) en la relación ternero/vaca (indicador imperfecto del procreo), la cantidad de terneros a nacer en el segundo semestre del 2023 -y a destetar en el otoño 2024- caería en unos 1,5 millones de crías, producto del efecto combinado del menor número de vacas y una menor tasa de preñez.
En los años 2006-2008, se destetaron en promedio 15,3 millones de terneros, registro que cayó a sólo 12,6 millones en el 2010.
A partir de ahí el destete estuvo varios años en los 14 millones de crías, para crecer luego y estabilizarse durante algún tiempo (2018-2022) en algo más de 15 millones de terneros.
La relación ternero/vaca
Se volvieron a destetar 15 millones de terneros, como quince años atrás, pero ahora con dos millones de vacas menos: la relación ternero/vaca, producto de un considerable incremento de la productividad, pasó del 62/63% en la década del 2000, al 68,5% en el otoño del 2022.
De acuerdo a los daños causados por la seca hasta ahora, y bajo el supuesto de que la falta de lluvias comenzará a revertirse en 30-60 días, podemos esperar una caída en el número de terneros a destetar en el 2024 del orden de los 1,5 millones de cabezas y una caída del stock ganadero a diciembre del 2023 del orden de las dos millones y medio de cabezas, resultado de una mayor faena, de una mayor mortandad y de menores nacimientos.
Actuación del USDA
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) acaba de publicar una actualización de sus pronósticos sobre producción y comercio mundial de carne vacuna. Mantiene sus estimaciones sobre la producción mundial para el 2023 en 59,2 millones de toneladas (MT) de carne vacuna, unas 200 mil toneladas menos que en el 2022, y proyecta exportaciones mundiales de 12,2 MT para este año, que se mantienen sin cambios con respecto al 2022.
También para este año prevé bajas en los embarques de carne vacuna de Argentina, a 760 mil toneladas (-60 mil toneladas), de la Unión Europea (-25 mil toneladas), de Nueva Zelandaa (-17 mil toneladas), y de estados Unidos, que alcanzarían este año las 1,4 millones de toneladas, unas 200 mil ton menos que en el 2022, mientras que calcula incrementos en las exportaciones de Brasil, a 3 millones de ton (+102 mil ton), y de Australia a 1,525 MT (+265 miles de toneladas).
En cuanto a las importaciones, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sorprende con una drástica revisión de las compras de China en el 2023, que en octubre pasado calculaba en 2,85 MT, y ahora, solo tres meses después, estima en 3,53 MT, 75 mil toneladas más altas que el récord histórico del 2022, que fue de 3,45 MT peso carcasa.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.