
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
El año comenzó con una reducción de la faena (alargamiento de las recrías), pero ahora se presenta un aumento de la matanza.
A este ritmo, 2022 terminaría en 13,2 millones de cabezas faenadas, unos 200 mil animales más que el año anterior.
Entre enero y julio del presente año, y de acuerdo a los datos de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la faena de vacas aumentó un 11%, lo que determinaría en principio una caída (moderada) en el stock de esta categoría a diciembre próximo.
Se trataría del tercer año consecutivo en el cual se registraría una caída.
También en los primeros siete meses del 2022, no presenta cambios la faena de vaquillonas, mientras que la matanza de novillos aumenta un 2,8%.
Sigue cayendo la faena de terneros (-13%) y de terneras (-14%), llamando la atención el aumento de la faena de toros (en línea con la faena de vacas), que aumentó un 10% en los primeros siete meses.
El Inta Cuenca del Salado realiza desde 2004 un “Monitoreo de Eficiencia Productiva” en rodeos pertenecientes a grupos Crea y Cambio Rural.
Recientemente se han dado a conocer los resultados de preñez detectada en el otoño 2022, sobre unas 209 mil vacas pertenecientes a 625 rodeos.
El índice de preñez observado, el 88,4% “resulta superior al de los últimos dos años, a pesar de que durante la segunda mitad del servicio de la última primavera toda la región sufrió una importante sequía”, precisa el reporte.
En 2018, la preñez detectada fue del 88,3%; en 2014 fue del 87,4%; en 2020 del 84,4%; en 2021 del 87,7% y en el año 2022 del 88,4%.
La serie 2004-2022 de la preñez en la Cuenca del Salado presenta un mínimo del 76,9%, que se produjo en 2010 –a causa de la sequía– y un máximo del 89,2% en 2015, con un excelente estado corporal de la vaca durante la primavera previa a ese tacto.
En los últimos 10 años, el promedio de preñez de la Cuenca del Salado ha sido del 85%, por lo que la preñez registrada este último otoño (88,4%) se ubica tres puntos por encima de dicho período.
La pérdida entre preñez y destete está estimada entre 10 y 12%, por lo que a una preñez del 88,4% le correspondería un destete de entre 76,4% a 78,4%.
Pese a que el problema del Covid-19 sigue sin resolverse, el mercado chino de importación de carne vacuna presenta en estas últimas semanas un panorama favorable.
Los volúmenes demandados siguen altos y se registra una recuperación de los valores CIF pagados, tanto por el garrón y brazuelo, como para la vaca en cortes o en manta, o la rueda.
Ya ha comenzado a sentirse el aumento estacional de la demanda por carne, destinada a abastecer el incremento del consumo que se da por el año nuevo lunar chino, cuyos festejos se inician el 23 de enero del 2023.
Todos los años China aumenta estacionalmente sus compras entre agosto y noviembre.
Aunque en los últimos meses la creciente demanda por carne vacuna importada ha mostrado una llamativa independencia de la superproducción doméstica en China de carne de cerdo, juega también a favor de la carne bovina el hecho de que el precio de la carne porcina al mostrador se ha recuperado un 40% en los últimos meses.
Todo indica que la demanda china por carne vacuna del Mercosur y de Oceanía se mantendrá muy firme en los próximos meses, tanto en volúmenes como en precios.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.