
Case IH luce su tecnología de aplicación en la IV Jornada Provincial de Fitosanitarios
La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.
La actividad tendrá lugar este miércoles desde las 8.30 horas en el lote ubicado sobre la Variante Rafaela, frente al Complejo Ambiental.
FITOSANITARIOS06/04/2021Continúan las charlas sobre las buenas prácticas de aplicación de fitosanitarios. Es por eso que, este miércoles se realizará una jornada de disertación para conocer sobre la temática y lograr así una producción agroalimentaria sustentable que cuide la salud de las personas y el medio ambiente.
La actividad se realizará en el lote situado sobre la Variante Rafaela, frente al Complejo Ambiental comenzando a las 8.30 horas y se extenderá hasta pasado el mediodía.
Se espera la participación del Ingeniero Agrónomo Eduardo Moavro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; el Ing. Agr. Federico Elorza, de CARSFE; y el Med. Toxicológico Dr. Alexis Benatti, de TAS.
Entre los temas que se pretenderán abordar se encuentran la medición de deriva en aplicación aérea y terrestre, uso responsable de fitosanitarios, técnicas para una aplicación periurbana eficiente y recomendaciones para trabajar en zonas periurbanas y documento interministerial, entre otros temas.
La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.
José Martín Jáuregui es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el año 2010 es docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, donde actualmente se desempeña como profesor adjunto de la cátedra de Forrajes. En 2018 comenzó además a trabajar en el área de I+D de Gentos Argentina. Es también Especialista en Ciencia Aplicada (Lincoln University, Nueva Zelanda) y Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Mar del Plata).
El delegado del sector centro-norte santafesino de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, Hugo Perino se refirió al proyecto de ordenanza que plantea llevar el límite agronómico a mil metros y reconoció que el camino no es agregar leyes, sino hacer cumplir las ya existentes. “No es momento de quitar trabajo, sino de incentivar y animar”, detalló.
Modernas herramientas mejoran la calidad de las aplicaciones de los agroquímicos.
La entidad de la ciudad lo calificó como “alternativa superadora”, ante los debates que se dan en torno al proyecto de ordenanza de extender el límite agronómico, el cual será tratado en el Concejo Municipal.
Con la presencia de más de 100 productores de Rafaela y la zona, se llevó a cabo una distinguida Jornada Demostrativa sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios. “Una actividad que demuestra el respeto del Campo por la salud de las personas”, sostuvo la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.