Prorrogada la suspensión de derechos de exportación a lácteos por un año más

En un movimiento que ha sido recibido con optimismo por parte del sector lechero argentino, el Gobierno Nacional ha anunciado la prórroga de la suspensión del cobro de derechos de exportación a los productos lácteos, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025.

LECHERÍA09/05/2024RedacciónRedacción
rural

La medida ahora formalizada por el Ministerio de Economía busca brindar estabilidad y competitividad a todos los eslabones de la cadena láctea. Para el ministro Luis Caputo, esta decisión tiene como objetivo fomentar inversiones que impulsen tanto la producción como la mejora de los procesos industriales, generando un mayor valor agregado a los productos lácteos nacionales.

Según lo expresado por el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella, esta iniciativa impacta positivamente en el desarrollo económico de las principales provincias productoras de leche. El Observatorio de la Cadena Láctea reporta un aumento del 6,4% en las exportaciones de lácteos durante el primer trimestre de 2024, aunque también señala una caída del 5,0% en los ingresos en dólares. (más información en https://www.ocla.org.ar/)

Desde las entidades representativas del sector rural de la provincia -si bien seguimos sosteniendo la necesidad de eliminar definitivamente las retenciones- celebramos esta medida que proporciona previsibilidad, al eliminar un factor de negociación desventajoso para los productores primarios. Nos preocupa hoy insistir en la necesidad de trasladar una parte significativa de esos beneficios hacia la producción primaria, que ha enfrentado inmensos desafíos económicos durante el último año.

Reiteramos nuestra convicción y orientamos nuestros esfuerzos para hacer que la lechería sea un negocio rentable y previsible para los productores primarios. Argentina necesita con urgencia detener el cierre de tambos y la caída en la producción, y para ello debemos lograr un equilibrio justo en la distribución de los beneficios a lo largo de toda la cadena productiva.

Esta medida representa un paso importante hacia la consolidación de un sector lácteo más robusto y competitivo en Argentina, impulsando el crecimiento económico y la generación de divisas a través de la exportación de productos lácteos con mayor valor agregado.

Te puede interesar
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

todo 2

La cadena lechera espera una pronta recuperación del mercado interno

Redacción
LECHERÍA08/05/2024

La primera jornada de Todo Láctea que se dio este martes 7, prosigue hoy miércoles y finaliza mañana jueves, tuvo ayer una intensa jornada de charlas, de todo orden y en ese sentido por la tarde se desarrollo el «Simposio de Tecnología de Lácteos, que conto con la disertación del Director de OCLA, y de analistas de Italia por parte de Mirco DeVincenzi, y Monica Ganley, de EEUU.

Lo más visto
chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email