
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
22/08/2025
Redacción
Para nuestro sector, esta obra no solo significa mejorar la salida de la producción agropecuaria, sino también garantizar mayor seguridad, accesibilidad y oportunidades de desarrollo para las familias que viven y trabajan en la zona. La conectividad rural es una condición indispensable para sostener la competitividad y, al mismo tiempo, para lograr una mejor calidad de vida en las comunidades.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela entendemos que estos avances constituyen respuestas concretas a reclamos históricos del campo. Sin embargo, también reafirmamos la importancia de dar continuidad a este tipo de proyectos, ya que aún persisten numerosos caminos que requieren soluciones de infraestructura para asegurar un tránsito ágil y seguro durante todo el año.
El progreso en el Camino 23 se suma a las obras ya ejecutadas en el departamento Castellanos y anticipa nuevos desafíos, como la futura construcción del Camino Nº 27. Consideramos fundamental sostener una planificación de largo plazo que priorice la red vial rural, porque de ella depende gran parte del desarrollo económico, social y productivo de nuestra región.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.