
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


La Argentina logró la reapertura del mercado para exportar bovinos a Uruguay, luego de que el servicio sanitario del vecino país aceptara el certificado del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria argentino (Senasa).
GANADERÍA05/03/2021
Redacción
"Tras casi dos años de intensas negociaciones, la Argentina volverá a exportar bovinos reproductores y para engorde a Uruguay", destacó el Senasa en su página web.
El servicio sanitario uruguayo aceptó el certificado, que deberá acompañar el envío de los animales, propuesto por el Senasa, quedando así reabierto el mercado.
La aprobación del nuevo certificado es "una gran noticia para la ganadería argentina y seguramente para nuestros amigos del Uruguay", destacó el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfredo Gusmán.
Uruguay es un destino de exportación de altísimo interés para los productores, según lo manifestaron ante el Senasa en varias oportunidades, quienes también colaboraron en la gestión de este nuevo acuerdo.
Tras la actualización de los requisitos sanitarios a nivel del Mercosur, Uruguay había suspendido las importaciones de animales en pie hasta tanto se adecuara el nuevo modelo de certificado sanitario.
La propuesta del Senasa, enviada en 2019, finalmente fue aceptada, lo que constituye una reapertura del mercado; y, a partir de esta aceptación, es posible concretar exportaciones de bovinos para reproducción y engorde.
Al mismo tiempo, el Senasa continua negociando activamente una propuesta para enviar bovinos para faena, indicó el organismo sanitario.
Este acuerdo -un paso más en el camino de posicionar a la Argentina no solo como proveedor de genética bovina de alta calidad sino también de animales para la producción- también impulsa el interés por parte de otros países potencialmente importadores de la producción animal argentina, destacaron desde el Senasa.
En la pagina web del organismo hay información sobre intercambios de animales vivos y material reproductivo, exigencias para exportar según destino y mercancía, mercados abiertos, requisitos de importación, condiciones post-ingreso, etc. y, próximamente, sobre las exigencias para exportar bovinos a Uruguay.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.

Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.

Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio

Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.

Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad