
Novillo Mercosur: valor medio en caída libre, Brasil se acerca a USD 3 kilo carcasa
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Las exportaciones de carne vacuna volvieron a caer en enero en volumen y en valor por la reducción de la demanda china y al impacto que el COVID 19 ocasionó sobre otros mercados, especialmente, en la Unión Europea.
En total, en el primer mes del año se enviaron al exterior 68.500 de toneladas peso res, una cifra levemente inferior que diciembre de 2020, y se facturaron 198 millones de dólares. En este sentido, el precio medio fue de 2.895 dólares tonelada peso res, 21% menor al de enero 2020 siendo más bajos desde 2009.
Según el informe de Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, las carnes congeladas se mantuvieron estables, remarcándose la firmeza de las operaciones con hueso, mientras que la reducción se concentró en las carnes enfriadas por efecto directo de los menores requerimientos del mercado europeo.
“Después del récord en ventas hacia China alcanzado en noviembre, período en el que se concentraron los embarques para abastecer la mayor demanda por el Año Nuevo, los volúmenes remitidos en diciembre y enero fueron considerablemente menores y similares en magnitud", dijo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.
El total embarcado orilló 36 mil toneladas, dentro de las cuales, nuevamente casi 8 mil toneladas fueron carnes congeladas con hueso. En consecuencia, el volumen de carnes congeladas sin hueso estuvo aún por debajo del verificado doce meses atrás, cuando comenzaron a observarse los primeros efectos de la crisis del COVID 19, comentó.
“Las oscilaciones que afectaron al mercado chino se han reflejado no sólo en los volúmenes remitidos sino también sobre las cotizaciones. En el primer mes de 2021, el valor medio de las exportaciones de carnes congeladas desosadas cayó un 33% respecto del pico alcanzado en diciembre de 2019” agregó Ravettino.
Argentina exportó carne vacuna en 2020 por 897.500 toneladas, un 8% más que el año previo, marcando un nuevo récord. China fue el principal mercado representando el 75% del total.
Sin embargo, la recaudación cayó por el menor valor que se comercializaron los cortes. El valor de los embarques al exterior disminuyeron a los 2.700 millones de dólares, un 12% menos que el 2019.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Se realizará entre hoy y mañana, de manera presencial y virtual. Referentes de distintas disciplinas abordarán temas claves para el sector como la situación actual de la ganadería argentina, desde miradas productivas y económicas, los mercados de carbono, la eficiencia en la cría y el manejo holístico en Santa Fe
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.