Encefalomielitis equina: una empresa argentina comienza a producir la vacuna

Se trata de Tecnovax, que busca abastecer la demanda de vacunas para controlar una enfermedad que hace más de 35 años no se presentaba en Argentina.

ACTUALIDAD28/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-28 at 07.58.42

Ante la situación de emergencia epidemiológica declarada por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), luego de confirmar en la Argentina la presencia del virus de Encefalomielitis Infecciosa, Tecnovax informa a la comunidad que ha iniciado una campaña especial de producción con el objetivo de abastecer la demanda de vacunas para controlar la enfermedad que no se presentaba en Argentina desde hace más de 35 años.

“En Tecnovax, guardamos dentro de nuestras instalaciones de bioseguridad un importante banco de antígenos para dar respuesta a brotes pandémicos. Nuestros mayores esfuerzos están puestos en entregar dentro de las próximas semanas al menos 300 mil dosis de vacunas para responder a la enrome demanda de vacunas que estamos recibiendo de parte de la comunidad”, mencionó Diego La Torre, CEO de la compañía.

Sobre la enfermedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, dentro de las amenazas para la salud pública internacional se encuentran las enfermedades zoonóticas como las Encefalitis Equinas que revisten gran importancia debido a su alto potencial para traspasar fronteras, entre las que se registra: la Encefalitis Equina del Este (EEE), la Encefalitis Equina del Oeste (EEO), Encefalitis Equina Venezolana (EEV) y la Encefalitis del Nilo Occidental (ENO).

Las encefalitis equinas constituyen un grupo de enfermedades virales transmitidas de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. La enfermedad presenta altas tasas de mortalidad y puede ser prevenida mediante la vacunación. La tasa de letalidad puede variar del 20 al 90%.
Estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos los equinos y las personas que son hospedadores terminales y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas estivales.

La enfermedad no se reportaba en Argentina desde 1988. Durante las últimas setenta y dos (72) horas el Senasa recibió notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Además, el servicio veterinario de Uruguay también notificó que recibieron sospechas con sintomatología similar en equinos.
Por la situación epidemiológica regional, así como por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector,

Argentina, el stock de equinos se estima en 3 millones de animales. La vacunación contra la Encefalomielitis infecciosa equina, dejó de ser obligatoria en 2019, desde ese momento el uso de la vacuna decayó hasta las 5 mil dosis mensuales, bajando en consecuencia la cantidad de unidades de vacuna disponibles.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email