“El productor invierte, no especula”

La Sociedad Rural de Rosario manifiesta su repudio ante reiteradas declaraciones periodísticas que dan a conocer datos erróneos que no condicen con la realidad del país.

ACTUALIDAD03/11/2023RedacciónRedacción
rosario

"Por eso aclaramos: en el caso de los combustibles, el campo consume el 28% del gas oil, 1 de cada 3 lts. utilizados en Argentina, 3,8 millones de m3 es decir U$S 3.535 millones, de ello U$S 1.660 millones son para agricultura, U$S 1.025 millones para producciones regionales y aproximadamente U$S 850 millones en actividades ganaderas. Surge a las claras que el combustible es utilizado para la producción y no como un método especulativo. Se necesita un mercado regularizado en disponibilidad y precio".

Para garantizar el abastecimiento, "se requiere un plan integral que sincere el precio y no un barril criollo a muy bajo precio por debajo del barril internacional, que sumado a la brecha cambiaria genera una exportación hormiga, ya que no es rentable abastecer a un mercado interno con precio de combustible pisado por el gobierno".

El combustible se importa, "dilapidando divisas cuando debería aumentar el corte del bioetanol que se produce de la destilación del maíz y la caña de azúcar. Hoy en nuestro país dicho corte es del 12%, en Brasil del 27% y en Paraguay del 25%. Si se aumentara la proporción, incrementaría el agregado de valor, el desarrollo industrial y por ende el económico, generando más trabajo y arraigo en el territorio".

Existe falta de repuestos, fertilizantes y fitosanitarios, debido a la incorrecta política de importaciones que frenan la producción tanto industrial como agropecuaria.

En síntesis y como hemos dicho en reiteradas oportunidades, "el productor agropecuario es el motor fundamental hoy para el crecimiento de nuestra economía. Es la actividad que genera mayor inversión en su explotación, más empleo en las diferentes provincias en donde se encuentran alojadas sus actividades y movilización en el comercio, la industria local, la construcción, con la permanencia de los ciudadanos en sus territorios".

Desde la Sociedad Rural de Rosario, "solicitamos al futuro gobierno, armar un plan de estabilización para la macro y microeconomía. El mismo debe prever la valorización de la moneda, la unificación del tipo de cambio, reglas que garanticen el libre comercio y la transparencia de los mercados internos e internacionales. Todo en un marco de reglas claras a largo plazo. En resumen, las políticas adecuadas para llevar adelante el desarrollo productivo, económico, local, regional y nacional, con las herramientas necesarias para una mayor inversión que redundará en mejor recaudación e ingreso de divisas que el país hoy tanto necesita. Servimos a la patria mejorando la producción".

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email