Romano: “la comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente”

El experto advierte por la falta de lluvias, que pone en riesgo dos millones de hectáreas de trigo. Solo 3% del trigo fue vendido a precio y 9%, incluyendo negocios a fijar.

AGRICULTURA26/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-26 at 3.45.15 PM

Durante la semana pasada, la ausencia de la exportación del mercado de soja redujo los volúmenes operados a la mitad, aunque los precios se mantuvieron en 160.000 pesos. A pesar de estos datos, para Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el foco debe en la falta de lluvias que no solo pone en riesgo 2 millones de hectáreas de trigo, sino también retrasa la siembra de maíz en Argentina.
“Localmente tenemos un ojo puesto en el trigo que se viene deteriorando y en el maíz que no cuenta con humedad suficiente para sembrar; mientras que el otro está puesto en el dólar soja, donde, ante la retirada de exportadores, las fábricas compran la mitad de lo que compraban semanas anteriores, a precios que a duras penas llegan a los 160.000 pesos -nivel que ya vimos y que no despierta tanto interés-”, manifiesta.

Y es que, por la falta de lluvias, dos millones de hectáreas de trigo se encuentran en malas condiciones. Se trata del 37% de las 5.4 millones de hectáreas sembradas. “En las regiones del región del Nordeste y del Noroeste se adelantaron los trigos por las condiciones secas, con rindes de 7 a 10 mm/ha. Sin embargo, esta oferta es bien recibida por los molinos que necesitan proveerse de trigo de campaña nueva para el empalme de cosechas, especialmente los del centro y oeste del país, donde queda muy poco trigo viejo”, sostiene Romano.

“Sin embargo, es importante remarcar que la comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente, con solo 3% del trigo vendido a precio y 9% incluyendo negocios a fijar”, destaca.
Con respecto al maíz, el informe semanal de Romano pone de manifiesto que los buques anunciados van bajando, y si bien se mantienen en más de 1 mill.tt, “lo cierto es que los compradores están más tranquilos, mientras que los vendedores cada vez están con menos interés de convalidar precios en la zona de los 70.000 pesos”.

Por otro lado, el profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral detalla que se está operando maíz diciembre con precio en pesos, lo que genera una tasa de interés implícita que supera largamente el costo financiero.
En tanto, a nivel nacional, se implantó el 5% del maíz en línea con niveles históricos. Entre Ríos con 35% y núcleo norte con casi 20% completados son las áreas de mayor avance. “Sin embargo, las lluvias esquivas y las altas temperaturas evitan que se generalice la trilla”, indica.

Te puede interesar
Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email