
“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm



En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm

Aunque la inestabilidad atmosférica se hacía sentir y había esperanzas de recibir algunos milímetros de lluvia, finalmente no se materializaron

"Las temperaturas más bajas están dando en la zona que estábamos viendo más complicado el trigo", sostuvo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este miércoles su perspectiva climática para la semana del 6 al 12 de junio.

Anticipan un marcado descenso térmico. Qué pasará con los acumulados pluviales en cada zona del país.

Qué temperaturas y condiciones de tiempo se esperan para los próximos días

La oficina meteorológica australiana ve un 50% de probabilidades de La Niña este año. El fenómeno provoca clima más seco en el continente americano.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió el panorama climático hasta el 8 de mayo, período en el que se producirá un marcado descenso térmico.

La red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Comercio de Rosario brindó un panorama de las precipitaciones de las últimas 72 horas.

Finalmente, con el paso de octubre a noviembre se produce el tan ansiado cambio de escenario, con lluvias muy esperadas por el campo que traen alivio a gran parte del núcleo productivo central.

Las lluvias de los últimos meses fueron fundamentales para la recarga de agua en el suelo de varias provincias del centro y norte de Argentina. ¿Continuará esta tendencia en lo que resta de la primavera?

Durante el fin de semana, las precipitaciones se moverán hacia el norte y habrá temporales severos en el extremo norte. También se proyecta lluvia en algunas regiones hacia mediados de noviembre.

Las lluvias registradas en el último tramo del mes de octubre fueron fundamentales para cortar con la sequía. ¿Habrá continuidad en noviembre?

Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar indican que los pronósticos prevén un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales y temperaturas medias más cálidas para el NEA y la Región Pampeana, en línea con la evolución del fenómeno climático de el Niño. Esta información resulta clave para la toma de decisiones agropecuarias.

En un informe emitido este martes, la Bolsa de Comercio de Rosario planteó que las precipitaciones permitirán mejorar la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. En maíz, el agua mejorará el crecimiento de los lotes implantados. ¿Cómo seguirá el clima?

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para distintos puntos de la región central en distintos tiempos, anticipando la probabilidad de ráfagas de hasta 80 km/h, y sin descartar la ocasional reducción de visibilidad por levantamiento de polvo en provincias como Córdoba y Santa Fe.

En las última semanas ha variado el estado de los cultivos, que se deteriora con las condiciones climáticas imperantes.

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad