La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
01 de enero de 2025RedacciónLas lluvias durante la primavera en la región agrícola núcleo, la principal del país, no solo superaron el registro promedio para la zona, sino que también se ubicaron 80 mm más que el año pasado.
Así lo reflejó un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). “La primavera para la región núcleo tiene una media que ronda los 300 mm y el año pasado —con un Niño fuerte— la región promedió 330 mm. Sin embargo, en este 2024, la primavera superó esos valores al registrar una media de 410 mm”, dijo.
La entidad señaló que en octubre pasado había una “fuerte incertidumbre por tener que enfrentar una campaña con márgenes muy ajustados y sin agua”. Sin embargo, con la recuperación hídrica “se puede afrontar una campaña con ánimos más alentadores”.
“A partir del 15 de octubre la recuperación hídrica se dio de manera continua, casi con lluvias semanales”, apuntó la BCR. Alfredo Elorriaga, consultor de la entidad, dijo que “la primavera llegó a su fin y el balance del trimestre es altamente positivo”.
Según la BCR: “Las reservas hídricas en el suelo hoy no son un problema, pero los indicadores no son tan positivos para enero 2025″
“En el comienzo del 2024 los pronósticos de escala planetaria preveían lluvias muy por debajo de la media a partir del mes de octubre, con una intensificación de la escasez pluvial en el último mes del año”, recordó el reporte, pero “la Niña sufrió un fuerte debilitamiento. Aparte, las precipitaciones se vieron muy favorecidas por condicionantes de escala regional: la intensa circulación de sistemas frontales desde la Patagonia, un gran aporte de humedad desde el Atlántico (que se mantuvo más caliente de lo normal) y temperaturas máximas mayormente moderadas, sin valores récord ni olas de calor”.
En este contexto, expresó la BCR, “las reservas hídricas en el suelo hoy no son un problema, pero los indicadores no son tan positivos para enero 2025″.
Lo que viene
Al respecto, Elorriaga precisó que en el corto plazo hay pronósticos de lluvias: “En la madrugada del miércoles 1° de enero se esperan precipitaciones en el oeste de la zona GEA [de la región núcleo], que se irán generalizando con el correr de las horas”. Además, “las temperaturas aumentarán paulatinamente, alcanzando máximos de 33 a 35°C el martes 31 de diciembre, pero los registros tienden a descender a partir del miércoles 1° de enero tras el ingreso de un sistema frontal frío”.
No obstante, para Elorriaga “probablemente la provisión pluvial de enero se encuadre más por debajo de lo normal que por encima. Podrían notarse los efectos de La Niña”.
Para Elorriaga “probablemente la provisión pluvial de enero se encuadre más por debajo de lo normal que por encima"
Para tener en cuenta, hoy el 85% del maíz temprano y casi toda la soja se encuentran en condiciones muy buenas, dijo la entidad. Agregó: “Es importante aclarar que el año pasado casi 2 millones de hectáreas se destinaron a maíz y en este serían 1,3 millones ha. El maíz tardío pasó a cubrir un 30% del área en 2023 a un 10% en este 2024″.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.