La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Números sobre la mesa: ¿cuánto subió el precio de la hacienda desde la recomposición?
Además de informar sobre faena, producción y consumo aparente, el informe mensual de CICCRA abordó la suba de precios.
ACTUALIDAD18 de agosto de 2023RedacciónEn julio se faenaron 1,287 millones de cabezas de hacienda vacuna, un número históricamente elevado, pero 6,6% inferior al registrado en junio. Se faenaron 662 mil machos, es decir 8,7% más que en julio de 2022, y 625 mil hembras, lo que arrojó un incremento de 24,9% interanual.
En el caso de las hembras, la faena ascendió a 48,6% en el séptimo mes del año.
En el período enero-julio de 2023 un total de 368 establecimientos faenó 8,613 millones de cabezas de hacienda vacuna, un número 13,7% mayor al registrado en los primeros siete meses de 2022 (corrigiendo por el número de días laborables). Puesto en términos absolutos, la faena se amplió en 988,3 mil cabezas entre ambos períodos.
La faena de hembras ascendió a 4,099 millones de cabezas en siete meses (+16,8%) Se faenaron 2,260 millones de vaquillonas, es decir 13,9% más en términos interanuales.
El ratio hembras/faena total llegó a 47,6% en enero-julio de 2023 (+1,6 puntos porcentuales interanuales), manteniéndose por arriba del límite superior del intervalo consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno. Los factores explicativos ya fueron la sequía y la falta de pasturas.
Producción
En los primeros siete meses del año se produjo un total de 1,948 millones de tn r/c/h, es decir 11,1% más que en igual lapso de 2022 (+183,4 mil tn r/c/h), cuando se corrige por el número de días laborables.
En los primeros siete meses de 2023 la industria frigorífica produjo 1,948 millones de tn r/c/h de carne vacuna. Esto implicó un incremento de 11,1% anual (corrigiendo por el número de días laborables), lo que amplió la cantidad ofrecida en 183,4 mil tn r/c/h. Tal como ya lo señalamos en Informes anteriores, el crecimiento de la faena fue producto de la fuerte sequía que afectó a las principales zonas productivas del país.
Las estadísticas oficiales señalan que se exportaron en promedio 75.000 tn r/c/h de carne vacuna por mes a lo largo del corriente año. La excepción fue mayo, que marcó un pico de casi 94 mil tn r/c/h, producto de un envío extraordinario de cortes a China. En consecuencia, en los primeros siete meses del año estimamos que se exportaron alrededor de 537 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 4,7% más que en igual período de 2022 (+24,1 mil tn r/c/h).
Consumo aparente
Y con estos guarismos, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría totalizado 1,410 millones de tn r/c/h, volumen que se habría ubicado 12,7% por encima del registrado en enero-julio de 2022 (+159,3 mil tn r/c/h). Esto es lo que provocó que la carne vacuna registrara incrementos de precios inferiores a los del nivel general en el último año y, por lo tanto, que el consumo per cápita de carne vacuna se recuperara, si bien todavía no logró superar el nivel que existía en igual período de 2019.
En el séptimo mes del año el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna llegó a 52,0 kg/hab/año y se ubicó 8,5% por encima del promedio registrado en julio del año pasado (+4,1 kg/hab/año).
En tanto, el conjunto de los cortes vacunos relevados por el INDEC registró un incremento de precios de sólo 2,7% en relación al quinto mes del año, llegando el alza interanual a 76,9%. La brecha entre el ritmo de incremento del precio promedio de los cortes vacunos y del nivel general del IPC se ubicó en 18,0%.
De lo expuesto surge que en el último año el precio promedio de los cortes de carne vacuna que releva el INDEC disminuyó 17,5% con respecto al nivel general del IPC. Y en relación al precio del pollo entero, la baja del valor de los cortes vacunos fue de 6,7%.
El incremento de la oferta de carne vacuna forzada por la fuerte sequía que afectó al país en el último año se tradujo en una caída real del precio de la carne vacuna en el mercado interno, proceso en el cual también colaboró la fuerte contracción de los valores pagados en los mercados internacionales.
Aumentos reales
A partir del día que comenzó la recomposición de precios del ganado en pie y hasta el día de ayer:
_ los novillitos tuvieron un incremento de 34% (de $ 730 a $ 980 por kilo vivo).
_ Las vaquillonas tuvieron una suba de 38%, pasando de $ 700 a $ 970.
_ El novillo una de 28%, pasando de $ 720 a $ 920.
Estos son máximos corrientes del MAG, y la variación entre el viernes pasado y el día de ayer.
_ Exportación novillo UE, de $ 1.250 a $ 1.750 kilo en gancho, es decir 42%.
_ La vaca china se sostuvo desde el viernes pasado con un 20% de incremento a $ 420.
_ Y la vaca carnicera buena tuvo un incremento de 13%, desde $ 550 a $ 620 por kilo.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Ajuste en una multinacional: recortará alrededor del 5% del personal a nivel mundial
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
La Sociedad Rural Argentina se opone a la "Ley de Emergencia Vial"
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
Brasil y Paraguay exportan carne vacuna ya dentro de la cuota 2025
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
La fusión busca proveer mas eficiencia, mejor tecnología y mayor valor al mercado de capitales
La Sociedad Rural Argentina comenzó la primera votación electrónica de su historia
El proceso, que es para los cargos de presidente y vicepresidente, entre otros, empezó hoy; está a cargo de una empresa chilena
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.
New Holland y el Grupo Fecovita impulsan la producción vitivinícola
La cosecha mecánica se expande junto a las vendimiadoras Braud.