
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.
05/05/2025
Redacción
El índice GTPI (Genomic Total Performance Index) es una herramienta clave para evaluar el potencial genético de los animales a partir de su ADN. Este indicador contempla factores como producción de leche, salud, fertilidad y longevidad, y permite tomar decisiones estratégicas con mayor precisión y proyección. Gracias a esta metodología, Cabaña La Luisa ya cuenta con 75 hembras que superan los 3100 puntos GTPI, consolidando su posición de vanguardia en genética bovina.
Otro dato sobresaliente es que la cabaña ya tiene en producción a las primeras hijas del toro Captain, considerado desde hace años el número uno en TPI entre los toros probados a nivel mundial. Estas vacas se encuentran actualmente en su primer lactancia, mostrando resultados alentadores y reafirmando la eficacia del programa de selección genética de La Luisa.
“Seguimos creciendo, siempre en busca de soluciones para nuestros clientes”, expresan desde la empresa, destacando el compromiso con la mejora continua, la innovación tecnológica y el trabajo en equipo.
Cabaña La Luisa demuestra que con visión, ciencia y dedicación familiar, es posible alcanzar niveles de excelencia que posicionan a la lechería argentina en el plano internacional.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.