
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El Departamento de Agricultura de Estados Unidos difundió su reporte mensual, con las proyecciones para Sudamérica y Estados Unidos.
ACTUALIDAD11/08/2023 Maximiliano Lujan
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Y, de momento, sus cifras no tienen impacto sobre el rumbo del mercado, que sigue pendiente del clima para los granos gruesos y de las tensiones en la zona del Mar Negro para el trigo.
Entre las novedades del trabajo oficial, que resumió en un informe la consultora Granar, como lo anticiparon los operadores, el USDA redujo su proyección para los rindes de la cosecha gruesa, lo que hizo que el cálculo para la producción de soja bajara de 117,03 a 114,45 millones de toneladas y para el maíz, de 389,15 a 383,83 millones. En ambos casos, los nuevos datos quedaron algo por debajo de los respectivos promedios augurados por los privados, pero dentro del rango en que se ubicaron esas estimaciones.
Para el mercado de trigo, lo aportado hoy por el USDA tiene poca relevancia, dado que entre los pocos cambios, ratificó la preminencia de Rusia en el segmento exportador y ajustó las cifras de Canadá, algo previsto por el mercado en función de la falta de humedad que afectó sus cultivos.
Para Brasil el USDA mantuvo sin cambios, en 156 millones de toneladas, su estimación sobre la cosecha de soja, con exportaciones de grano sin procesar por 94 millones.
En cuanto a la Argentina, el organismo también mantuvo sin variantes su previsión de cosecha, con 25 millones de toneladas, con ventas externas de poroto de soja por 3,90 millones.
La cosecha de Brasil fue elevada en la previsión del USDA de 133 a 135 millones de toneladas, en tanto que sus exportaciones fueron sostenidas en 56 millones.
Respecto de la Argentina, el organismo volvió a calcular la producción de maíz en 34 millones de toneladas y las ventas externas en 22 millones.
La producción de trigo en Estados Unidos fue estimada por el USDA en 47,20 millones de toneladas, levemente por debajo de los 47,33 millones del informe anterior, que también era el volumen previsto por el mercado. Esto respondió a un ajuste del rinde promedio, de 31 a 30,80 quintales por hectárea, circunstancia que se contrapuso al ligero incremento del área sembrada, que fue de 20,07 a 20,15 millones de hectáreas.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.