Sequía: continúa la asistencia para los productores del norte santafesino

A través del Ministerio de la Producción, el Gobierno entregó $120 millones para continuar la asistencia a productores afectados por la sequía. Además se firmaron nuevos convenios para la construcción de caminos rurales.

ACTUALIDAD07/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-07 at 11.18.43 AM

La provincia de Santa Fe sigue padeciendo los efectos de una intensa sequía que lleva tres años afectando gravemente a su territorio, siendo la más perjudicada por este fenómeno. En este contexto, el gobierno provincial viene poniendo especial atención en los departamentos del norte, en los cuales no se registraron suficientes lluvias que permitan el normal desarrollo de las actividades productivas.

Allí, la provincia lleva invertidos más de $800 millones para acarreo de agua, limpieza de represas, compra de alimentos, créditos a tasa cero para reposición de capital de trabajo, compra de tanques cisternas para comunas, municipios e instituciones, entre otros destinos.
En el marco de la estrategia que la gestión provincial desarrollada en el norte santafesino, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, realizó en la última semana, en los departamentos Vera y 9 de Julio, una agenda de actividades en distintas localidades con el objetivo de monitorear la continuidad de la asistencia provincial en aquellas zonas que aún siguen padeciendo los efectos de la sequía. Además, encabezó reuniones de trabajo con autoridades sectoriales, departamentales y locales de la región.

Más fondos para brindar ayuda

}En ese contexto, Costamagna informó la entrega de $80 millones para las localidades de Fortín Olmos, La Gallareta, Garabato, Golondrina, Los Tábanos, Los Amores, Toba y Vera, distritos que continúan sufriendo el impacto de la sequía. Estos fondos serán destinados a pequeños productores ganaderos para la provisión de agua, compra de alimentos y acondicionamiento de puntos de extracción de agua en distintos puntos de la región.
Durante el recorrido por la región, también visitó distintos establecimientos productivos en Fortín Olmos, Fortín Chilca, Laguna La Loca y Garabato para asistir y acompañar a todos aquellos que están sufriendo el impacto de la sequía.
En el departamento 9 de Julio, se celebró un nuevo convenio del programa Caminos de la Ruralidad para el enripiado de 8 kilómetros de traza rural por un monto de $60 millones. Se trata del segundo convenio lo que permite la ampliación de una traza de 17,8 kilómetros que favoreció a 3 escuelas con 148 alumnos y 33 docentes y asistentes escolares y a 30 productores, mejorando la competitividad productiva de 515 colmenas, 1.158 hectáreas agrícolas y 6.135 hectáreas ganaderas que alojan 2.504 cabezas bovinas.

En esta oportunidad, también se otorgaron $40.000.000 a la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio, para continuar asistiendo a pequeños y medianos productores ganaderos con el acarreo de agua.
“Sabemos que estas ayudas no logran resolver todas las pérdidas que sufrieron los productores afectados, pero es importante aunar esfuerzos con los intendentes y presidentes comunales, las sociedades rurales, el INTA y todas aquellas instituciones que asisten a los productores en este difícil momento que vive la provincia”, destacó Costamagna.
Por último, el titular de la cartera productiva señaló que “nuestro objetivo es seguir apoyando inversiones productivas que permitan sostener a todas las cadenas de valor santafesinas. Por eso desplegamos a nuestros equipos en todo el territorio, acompañando a los que invierten, producen y trabajan, y aquí especialmente, cerca de la ganadería que es una actividad clave en la región”, concluyó el funcionario.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
ateneo

Rafaela será sede del 13° Encuentro de Ateneo CARSFE 2025: «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción»

Redacción
31/03/2025

Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email